Aprendiendo unos de otros: Cooperación en la política climática con México
Situación de partida
Con la reforma de la Ley General de Cambio Climático de 2018, México ha recogido en la legislación sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés) en el marco del Acuerdo de París. Además, el país manifestó internacionalmente su disposición a reducir para 2030 las emisiones de gases de efecto invernadero en un 22 % (o en un 36 % contando con apoyo internacional) con respecto a un escenario sin medidas de mitigación (escenario Business as Usual o BAU). La adaptación al cambio climático es otra área en la que México persigue objetivos ambiciosos, los cuales se han definido en 21 acciones concretas. El país quiere poner fin a la deforestación, es decir, la conversión (ilegal) de superficies forestales en tierras destinadas a otros usos. El objeto es reducir al menos a la mitad el número de ciudades y comunidades particularmente vulnerables a los efectos del cambio climático. Además, se planifican sistemas de alerta temprana a nivel nacional.
Sin embargo, faltan herramientas eficientes de gestión, planificación y monitoreo. El país también necesita medios y métodos sólidos de financiación climática. Los recursos humanos y financieros son limitados, especialmente en diversas regiones del país. Además, es preciso pasar con éxito de la planificación a la implementación.
Objetivo
México pone en marcha medidas concretas para lograr sus NDCs a través de una estrecha alianza mexicana-alemana por el clima. México ha reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero y ha mejorado su adaptación a los efectos del cambio climático.
Procedimiento
El proyecto apoya a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) de México para elaborar herramientas de planificación a corto y largo plazo, así como para construir un sistema de transparencia con objeto de supervisar y mejorar continuamente la consecución de los objetivos de las NDC. Además, el proyecto promueve mecanismos de financiación innovadores destinados a medidas concretas. Esto también se aplica a las innovaciones que surgen del sector privado.
En las regiones del país, el proyecto fortalece las competencias de los actores implicados para que puedan implementar mejor su contribución. También fomenta el intercambio mexicano-alemán e internacional sobre la implementación de las NDC y el consumo respetuoso con el clima, incluyendo las innovaciones del sector privado. De este modo, existe un intercambio de experiencia (internacional) con México y, al mismo tiempo, las conclusiones correspondientes pueden tenerse en cuenta en los debates y las negociaciones climáticas a escala mundial. Finalmente, el proyecto apoya el intercambio regular y la gestión de conocimientos entre todos los proyectos de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI, por sus siglas en alemán) en México.
Resultados
El proyecto ha logrado resultados en varias áreas hasta la fecha:
MAS INFORMACIÓN:
YouTube GIZ-México Cambio Climático