Grupos de Acción de Cambio Climático

En este espacio encontrarás los resultados de cada una de las 12 intervenciones programadas, de manera que contaremos con un reservorio de información.

Claudia P. Hernández Barrios, Yuriana Gonzalez Ulloa   
22 de junio, 2020

Sabiendo que los múltiples desafíos de las ciudades ya no pueden verse de manera aislada ni atenderse desde una perspectiva sectorial y que, para solventar las desigualdades y las múltiples dimensiones del rezago social, es necesario incluir temas como:

  • el derecho a la ciudad
  • el derecho a un medio ambiente sano
  • la perspectiva de género
  • e implementar acciones que promuevan una mayor resiliencia ante la emergencia climática y sanitaria

Se requiere de una fuerte coordinación entre distintos sectores y órdenes de gobierno para concretar acciones en torno a temas estratégicos para un desarrollo sustentable en las ciudades.

Es en este contexto y conociendo que México cuenta con metas a nivel nacional sobre reducción de emisiones de gases efecto invernadero y reducción de vulnerabilidad, es que hace total sentido, la unión de esfuerzos entre instituciones para el logro de objetivos comunes.

Por lo anterior, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Desarrollo Urbano y Territorial (SEDATU) y la Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación (AMIMP) con apoyo de los proyectos Protección del Clima en la Política Urbana de México (CiClim), la Alianza Mexicana – Alemana de Cambio Climático y el Proyecto Climate Policy Meets Urban Development, que forman parte de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI) del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de Alemania, han identificado los retos y las soluciones que algunas ciudades mexicanas están dando a los temas de cambio climático.

Desde junio de 2020 y hasta febrero de 2020, estas instituciones se encuentran abriendo espacios de intercambio para la realización de seminarios virtuales y Grupos de Apoyo para la Acción Climática en modalidad digital (GAAD entre diversos sectores de los diferentes ordenes de gobiernos en México, América Latina y Alemania.

El calendario de actividades lo encuentras en https://bit.ly/3hO6yPA

En este espacio encontrarás los resultados de cada una de las 12 intervenciones programadas, de manera que contaremos con un reservorio de aprendizaje e información de los distintos temas tratados: infraestructura verde, movilidad sustentable, densificación, cinturones verdes y otros más.

Seminario virtual 1: 17 junio 2020, Sistema Integrador de Aspectos Sociales y Ambientales en la Planificación Urbana + Buenas Prácticas de Movilidad.

Grupo de Apoyo para la Acción Climática (GADD 1): 10 junio 2020, Infraestructura Verde.

Seminario virtual 2: 16 julio 2020, Calles Incluyentes en México y Movilidad 4S.

Seminario virtual 3: 18 agosto 2020, Infraestructura Verde ¿es lo mismo en el Norte que en el Sur?

Grupo de Apoyo a la Acción Digital (GAAD 2): 20 agosto 2020, Movilidad Urbana Sostenible “Plan de Movilidad 4S”

Seminario virtual 4: 17 septiembre, 2020, Cambio Climático en la Planeación del Desarrollo Urbano.

Seminario virtual 5: 13 de octubre 2020, Densificación en la Planificación Urbana.

Grupo de Apoyo a la Acción Digital (GAAD 3): 15 octubre 2020, Densificación.

Seminario virtual 6: 17 de noviembre 2020, Huertos urbanos y de traspatio, su relación con el cambio climático

Grupo de Apoyo a la Acción Digital (GAAD 4): Áreas Naturales Protegidas Urbanas y Periurbanas

Seminario web: 3 de diciembre 2020, Rumbo a Ciudades Cero Emisiones

Seminario virtual 7: 19 de enero 2021, Cinturones Verdes.

Seminario virtual 8: 16 de febrero 2021, Las organizaciones de la sociedad civil y el cambio climático.