El 19 de septiembre 2014 en Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México el equipo de adaptación al cambio climático de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ) asistió como invitado al Foro de discusión “Propuestas para avanzar en la Arquitectura Financiera para REDD+: Análisis de costo-beneficio de diferentes usos de suelo”. El evento fue convocado por The Nature Conservancy (TNC) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Continue reading «Metodología de Priorización ya comprobó su amplia utilidad»

El consumo de gas LP es una de las principales fuentes de gases efecto invernadero (GEI) en la vivienda, por esta razón surge la necesidad de diseñar una política pública que, salvaguarde los recursos energéticos no renovables, genere incentivos a la población para eliminar gradualmente el consumo de gas LP en el sector vivienda y se reduzcan significativamente las emisiones de GEI.

Continue reading «¿Cómo generar ahorro económico y reducción de emisiones con calentadores solares?»

A finales de abril del 2014 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) publicó el Programa Especial de Cambio Climático 2014-2018 (PECC). En el PECC se definen políticas y medidas concretas para la reducción de Gases Efecto Invernadero (GEI) así como de adaptación al cambio climático. El desarrollo del PECC está estipulado en la Ley General de Cambio Climático publicada en el 2012.

Continue reading «México publica Programa Especial de Cambio Climático 2014-2018»