No todos los riesgos son de origen natural ni ocasionados por el cambio climático. El gran impacto de los fenómenos naturales, particularmente los de origen hidrometeorológico en México ha motivado al país a iniciar una cooperación con la Iniciativa Global de Gestión del Riesgo de Desastres (IGGRD).
Continue reading “La Iniciativa Global de Gestión del Riesgo de Desastres ya tiene presencia en México”

A fin de iniciar una reflexión sobre la implementación de las acciones comprometidas por México en el Acuerdo de París para la adaptación al cambio climático enfocadas en el tema hídrico, funcionarios de diversas instituciones federales competentes en cambio climático y el tema agua se reunieron para intercambiar opiniones, identificar retos y oportunidades y esbozar un proceso de preparación nacional.  Continue reading “Inicia diálogo sobre compromisos de México para la adaptación al Cambio Climático en el tema hídrico”

La aprobada Ley de Transición Energética en México presenta un reto y una posibilidad para la democratización energética tanto para los múltiples actores del sector público y privado, así como para la sociedad civil en los diferentes niveles: federal, estatal y municipal. El seminario “Diálogo con Actores Estatales y Municipales” permitió profundizar las discusiones entabladas el día anterior durante el foro “Democratización Energética”. Continue reading “Democratización Energética: Diálogo con Actores Estatales y Municipales”

La Cumbre Mundial de la C40 Cities Climate Leadership Group, una red de mega ciudades de países industrializados, emergentes y en vías de desarrollo que trabajan en conjunto para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y aumentar la resiliencia a los efectos del cambio climático, se realizó del 30 de noviembre al 2 de diciembre en la Ciudad de México. Continue reading “Se realiza la Cumbre Mundial de Alcaldes de la C40 en la Ciudad de México”

Reconociendo que el desarrollo y la mejora de los componentes de un sistema de medición, reporte y verificación (MRV), así como la integración del nuevo desafío de la contabilidad es un gran reto para la política de cambio climático, se llevó a cabo el taller de intercambio “Transparencia en la mitigación mediante sistemas de MRV y de contabilidad”.  Continue reading “Taller de intercambio: Transparencia en la mitigación mediante sistemas de MRV y de contabilidad”

En el marco de la próxima COP22 y con el objetivo principal de ofrecer una plataforma de intercambio de conocimiento entre instituciones, científicos e interesados en los Impactos del Cambio Climático en Latinoamérica, se lanza el próximo siete de noviembre un curso en línea de capacitación masiva (MOOC) que será gratuito, en español e impartido por 21 científicos del continente. Continue reading “Curso de capacitación masiva en línea gratuito sobre los Impactos del Cambio Climático en Latinoamérica”