El sector comercial y de servicios es uno de los sectores obligados a reportar sus emisiones de Compuestos y Gases Efecto Invernadero (CyGEI) ante el Registro Nacional de Emisiones (RENE) a partir de 2015, si rebasan el umbral de emisiones de 25,000tCO2eq.
Tag: Mitigación
Los sectores productivos están obligados a reportar sus emisiones de compuestos y gases de efecto invernadero (CyGEI) en el Registro Nacional de Emisiones (RENE) a partir de 2015. Para facilitarles a las empresas cumplir con sus obligaciones de reporte, se elaboró una guía de usuario que se presentó ante más de 200 representantes del sector privado.
Continue reading “Presentación de la Guía de Usuario del Registro Nacional de Emisiones”
El primer Intercambio de Experiencias Técnicas abordó la complejidad de la estimación de emisiones y fijaciones del sector agricultura, silvicultura y otros usos del suelo. Este espacio de discusión permitió conocer la forma en que los países enfrentan retos y realizan importantes avances en la contabilidad climática.
Continue reading “Intercambio regional en la contabilidad de emisiones del sector de uso del suelo”
El presupuesto del Anexo al Ramo 16 del PEF designado a proyectos relacionados al cambio climático ha crecido exponencialmente en los últimos años. La cantidad de proyectos también ha aumentado y resulta necesario contar con un guía para los Estados que les sirva de apoyo para la elaboración de sus proyectos.
¿Cómo podemos alcanzar la meta de mantener la temperatura global por debajo de los 2°C? Esta fue la pregunta central que reunió a expertos mexicanos e internacionales. En el marco del “Climate Diplomacy Day” se intercambiaron experiencias y conocimientos sobre las metas climáticas y su comparación a nivel internacional.
Continue reading “Con diplomacia hacia una meta climática global”
Bajo el título “cooperación, medio ambiente y cambio climático” se reunió uno de los cinco subcomités de la Comisión Binacional México-Alemania. La protección del clima es un interés principal dentro del amplio espectro de temas que los dos países tienen en común, y en el cual se quiere profundizar la colaboración.
Ahorrar combustible es esencial para los hombres camión y pequeños transportistas, ya que el combustible representa entre el 25 por ciento y el 40 por ciento de sus costos de operación. La aplicación de nuevas y eficaces técnicas de manejo se ha vuelto vital para el éxito del negocio.
Continue reading “La Conducción Técnico-Económica: Video de Capacitación”
En el marco de la actualización de la NOM-044 para vehículos pesados a Diesel, se tuvo una reunión con PEMEX para confirmar la disponibilidad de Diesel Ultra Bajo en Azufre (UBA) en todo el país para antes de la entrada en vigor de la norma en el 2018.
Los estados y municipios mexicanos pueden mejorar el proceso para desarrollar proyectos que generen mayores impactos en temas de Eficiencia Energética (EE) y Energías Renovables (ER). Con ello contribuyen a que México cumpla con sus metas planteadas de reducción de emisiones.
La Ministra alemana de Medio Ambiente y el Ministro francés del Exterior invitaron al sexto Diálogo de Petersberg. El objetivo de la conferencia fue preparar la próxima Conferencia Climática en París (COP21) a finales de 2015. México y otros países latinoamericanos asistieron a este evento estratégico.
Continue reading “México participa en el Sexto Diálogo Climático de Petersberg”
Adquirir tecnologías para el incremento de la eficiencia energética de tractocamiones resulta en ahorros de combustible y beneficia al medio ambiente. Aunque es posible recuperar la inversión en menos de un año, muchos de los hombres-camión y pequeños transportistas no cuentan con recursos suficientes para adquirir tecnologías.
México es el primer país emergente en anunciar sus compromisos al cambio climático 2020-2030 (INDCs). Así, México reafirma su interés en mantener el calentamiento global por debajo de los 2 °C y exhorta a la comunidad internacional a sumarse.