En la 7ª edición de la World Sustainable and Social Tourism Summit, que se llevó a cabo en León, Guanajuato del 30 de agosto al 2 de septiembre, la Cooperación Técnica Alemana (GIZ México) participó como aliada estratégica en diversas actividades que fomentaron la cooperación y el diálogo respecto al impulso al turismo sustentable, socialmente responsable y adaptado al clima y comprometido con la protección de la biodiversidad.

Durante el panel “De la acción local a la incidencia global en turismo, medio ambiente y cambio climático” se compartieron experiencias, casos de éxito y estrategias locales que integran la biodiversidad y el clima al turismo. Se mencionó como ejemplo las acciones locales a nivel subnacional que influyen en la agenda global, y cómo estas crean soluciones integradas entre medio ambiente y turismo.

En el panel participaron Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato; Marisa Ortiz Mantilla, secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Guanajuato; y Dirk Glaesser, director de Desarrollo Sostenible del Turismo de la Organización Mundial del Turismo (OMT); y Lorena Gudiño, coordinadora de la Alianza Mexicana-Alemana de Cambio Climático de la GIZ México, en la moderación.

Panel “De la acción local a la incidencia global en turismo, medio ambiente y cambio climático”.

También se hablaron de las propuestas y desafíos que representan los plásticos en el sector turismo en el panel “Hacia un turismo sin plásticos: soluciones regionales a un gran reto global”, donde participaron los proyectos Protección de las regiones costeras mexicanas y sus ecosistemas marinos mediante la reducción de residuos plásticos (PROCEP) y Caribe Circular, ambos en donde coopera la GIZ México.

Durante este panel se dieron a conocer los alcances de la implementación de la Guía Menos Plástico impulsada por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), y cómo desde el sector privado, a través de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH), se hacen esfuerzos para sumar a más empresas a la Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos.

Panel “Hacia un turismo sin plásticos: soluciones regionales a un gran reto global”.

Posteriormente durante una sesión de trabajo entre la Unión de secretarios de Turismo de México (ASETUR), la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE) y GIZ México, se presentó la Alianza Turística para la Protección del Agua, la Biodiversidad y el Clima y las Comunidades (Alianza Turística ABC2), la cual es resultado de seis años de trabajo del proyecto Adaptación al Cambio Climático Basada en Ecosistemas con el Sector Turismo (ADAPTUR).

Esta Alianza será el vehículo para ayudar a transversalizar temas globales y ambientales en la agenda de turismo en el contexto mexicano con temas como adaptación al cambio climático, integración de la biodiversidad, recuperación verde, y prevención de plásticos.

En esta misma sesión la OMT, el World Sustainable and Social Tourism Summit y la GIZ fueron testigos de honor en la firma donde varios estados de la República se sumaron a la Declaración de Glasgow, la cual busca impulsar la descarbonización del sector.

También se presentaron los avances y resultados de los procesos que ASETUR y la ANAAE han detonado a partir de la firma del Memorándum de Entendimiento entre ambas, para una agenda conjunta de turismo y medio ambiente.

Sesión de trabajo entre la Unión de secretarios de Turismo de México (ASETUR), la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE) y GIZ México.

Finalmente, el World Sustainable and Social Tourism Summit neutralizó la huella de carbono del evento reforestando 900 árboles de especies nativas en Cuenca de la Soledad por medio del proyecto Emblema, impulsado por la Secretaría de Medio Ambiente y ordenamiento Territorial del estado de Guanajuato (SMAOT), la Secretaría de Turismo (SECTUR) ADAPTUR, la GIZ y Reforestamos México, y con apoyo de Fundación Azteca y Heineken.

Reforestación en Cuenca de la Soledad a través del Proyecto Emblema.

La Alianza México-Alemana de Cambio Climático seguirá apoyando las acciones detonadas por el proyecto ADAPTUR, y dará seguimiento a la agenda conjunta entre ANAAE y ASETUR para promover una cultura de solidaridad y responsabilidad social hacia un turismo sostenible y resiliente.

Si el 10% de los hoteles en México redujera su consumo de energía en un 30%, el potencial de mitigación de CO2 que se podría alcanzar sería de 287 mil Ton de CO2 eq. al año.  Este y otros datos, se encuentra en la Guía de Eficiencia Energética en el Diseño, Construcción y Operación de Hoteles en Climas Cálidos, la cual ilustra medidas de eficiencia energética, datos de costo beneficio e información sobre la importancia de impulsar la eficiencia energética en el sector hotelero, así como modelos de negocio y opciones de financiamiento.

La guía fue realizada en el marco de los programas globales PEEB y FELICITY de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México.

Conseguir reducciones del 30% de energía, con un retorno de inversión de 2.5 años en un hotel de playa es posible empleando medidas pasivas y activas de eficiencia energética. La Guía de Eficiencia Energética en el Diseño, Construcción y Operación de Hoteles en Climas Cálidos ilustra mediante ejemplos prácticos las medidas de eficiencia energética y energía renovable que se pueden emplear, incluso para conseguir hoteles de cero energía.

Esta guía fue presentada durante el foro virtual “Experiencias, modelos y alternativas de eficiencia energética en establecimientos de hospedaje”, que sirvió como espacio para dar a conocer los beneficios económicos y ambientales de la implementación del modelo de optimización energética del sector ambiental para establecimientos de hospedaje.

En el Foro participaron representantes de la Secretaría de Medio Ambiente (SEMARNAT), Secretaría de Turismo (SECTUR), Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), GIZ México, Global ABC, EDGE, Green Key, Grupo Posadas y Hoteles Misión.

Foro Virtual: “Experiencias, modelos y alternativas de eficiencia energética en establecimientos de hospedaje” © SEMARNAT, PEEB, FELICITY.

El evento se transmitió en plataformas digitales como Cisco Webex y Facebook, alcanzando más de 500 asistentes en conjunto y más de 15 mil reproducciones en la red social.

La guía fue elaborada en el marco de dos programas globales: el Programa de Eficiencia Energética en Edificios (PEEB), que combina el conocimiento técnico de la GIZ con el de la Agence de l’Environnement et de la Maitrise de l’Energie (ADEME) y Financiamiento de Infraestructura Baja en Carbono en las Ciudades (FELICITY) financiado en colaboración con el Banco Europeo de Inversiones (EIB). Esta colaboración es un ejemplo para ambos proyectos apoyados por la Iniciativa Internacional de Protección del Clima  (IKI) del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de Alemania e implementados por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.

Guía de eficiencia energética en el diseño, construcción y operación de hoteles en climas cálidos. © SEMARNAT, PEEB, FELICITY

Se encuentra disponible la guía  para su descarga  en la página de la SEMARNAT: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/565858/Gu_a_de_eficiencia_energetica_hoteles__comprimida_.pdf

Hotel Misión Tulum Sky Roof © Hoteles Misión