La política energética sustentable es un tema importante para la Ciudad de México. La capital causa alrededor de cinco por ciento de los gases de efecto invernadero del país. Especialistas discutieron durante un simposio las oportunidades de un abastecimiento energético sustentable para la metrópolis.
El Gobierno de Morelos anunció el arranque de la primera Ecozona en el País y en América Latina. Este proyecto plantea la remodelación del Centro Histórico de la Capital del Estado para convertirlo en una zona más saludable, turística y sustentable. Continue reading “Cuernavaca emprende la primera EcoZona en México y Latinoamérica”
Los Jefes de Estado de los países de la UE publicaron sus objetivos para la COP 21. Estos se reflejan en las Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional (INDC, por sus siglas en inglés), en las que la UE se compromete a reducir sus emisiones de gases efecto invernadero en un 40 por ciento para el 2030 respecto a 1990.
La Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA) junto con la empresa PricewaterhouseCoopers (PwC) organizó un evento con el objetivo de presentar las implicaciones que tiene el Registro Nacional de Emisiones (RENE) publicado el pasado 28 de octubre para el sector privado.
México está implementando políticas clave para lograr las metas ambiciosas de cambio climático y energía, como son por ejemplo el Registro Nacional de Emisiones (RENE), el Impuesto al Carbono y el nuevo sistema de Certificados de Energías Limpias.
Con el objetivo de vincular a los desarrolladores y financiadores de acciones de mitigación nacionalmente apropiadas (NAMAs), el 29 de octubre del 2014 se llevó a cabo el Foro sobre Financiamiento de NAMAs en México. El evento fue organizado por la Secretaría de Medio Ambiente de México (SEMARNAT), la GIZ en México y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) por medio de su Programa para el Desarrollo Bajo en Emisiones de México (MLED). Continue reading “Foro: Financiamiento de NAMAs en México”
El 28 de octubre de 2014 la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales – SEMARNAT introdujo un registro de emisiones obligatorio para diversos sectores y emisiones de gases efecto invernadero. Con este Registro Nacional de Emisiones México ha dado un paso muy importante para la implementación de su Ley General de Cambio Climático que se publicó en el 2012. Continue reading “México introduce Registro Nacional de Emisiones obligatorio”
Una de las acciones de mitigación que se están desarrollando en la NAMA Transporte, es la de impulsar la participación de los transportistas en el Programa de Transporte Limpio de SEMARNAT. Para esto la GIZ apoyó a la SEMARNAT con la elaboración de un video para promocionar los grandes beneficios que tiene este programa en las empresas transportistas de México. Para verlo de una vez, dar clic aquí!
La GIZ en conjunto con la CONAVI, desarrollan la NAMA Vivienda Existente. Este proyecto consta de dos partes, el diseño técnico, a cargo del consorcio PHI-GOPA-IzN, cuyos representantes visitaron México recientemente para la presentación final y el desarrollo del proyecto piloto en Mérida, Yucatán. Durante la semana del 20 al 24 de octubre el consorcio PHI-GOPA-IzN presentó Continue reading “Novedades del proyecto piloto de la NAMA vivienda existente”
Con el objetivo de visibilizar y difundir las acciones y actividades desarrolladas en la prueba piloto del programa, el jueves 25 de septiembre 2014 en el marco de la Green Expo Business Forum y como parte de los eventos conmemorativos del German-British-French Climate Day, se presentaron los resultados de Escuelas Bajas en Emisiones. Para leer más dar clic aquí.
El consumo de gas LP es una de las principales fuentes de gases efecto invernadero (GEI) en la vivienda, por esta razón surge la necesidad de diseñar una política pública que, salvaguarde los recursos energéticos no renovables, genere incentivos a la población para eliminar gradualmente el consumo de gas LP en el sector vivienda y se reduzcan significativamente las emisiones de GEI.