Cumplir con los compromisos planteados por México en su NDC requiere de la suma de los esfuerzos en materia de mitigación y adaptación de las entidades federativas. Con el objetivo de fortalecer las capacidades de las entidades federativas y sus contribuciones a la Contribución Nacional Determinada (NDC), se organizó un primer taller regional. Continue reading «Aportaciones del nivel subnacional a la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC): Primer taller regional»
Etiqueta: Anpassung
Para lograr una implementación exitosa de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) de México, una estrategia de financiamiento involucrando a todos los sectores es clave. Con el objetivo de fomentar la discusión entre el sector público y privado, así como la sociedad civil y la academia en el tema, la GIZ y el ITAM organizaron un seminario. Continue reading «Seminario ITAM-GIZ: Hacia un financiamiento estratégico del NDC de México»
El taller “Hacia la construcción de una Agenda de Cambio Climático y Producción Agroalimentaria” confirmó el interés y ofreció la posibilidad de contribuir a la Agenda de Cambio Climático del sector agroalimentario para reducir las emisiones y al mismo tiempo aumentar la resiliencia y la capacidad de adaptación del sector agroalimentario hacia el cambio climático.
La exposición a ondas de calor y otros eventos hidrometeorológicos extremos muestran la vulnerabilidad de la Ciudad de México ante el cambio climático. Las consecuencias podrían ser muy graves. Ante este escenario, la ciudad desarrolló el Programa de Acción Climática (PACCMX), un instrumento de planeación que integra y coordina acciones para disminuir los riesgos ambientales, sociales y económicos del cambio climático. Continue reading «Intercambio sobre el Sistema de Seguimiento del Programa de Acción Climática de la Ciudad de México»
En estos días se desarrolla la Segunda Cumbre de Cambio Climático de las Américas en Jalisco. El gobierno estatal demuestra de nuevo, al figurar como anfitrión de esta cumbre de alto nivel, su compromiso al respecto del cambio climático. Con este antecedente, GIZ y el Gobierno de Jalisco formalizan su cooperación en materia de cambio climático y abastecimiento de energía sustentable.
México tiene metas ambiciosas de protección al clima. Hasta 2020 el país quiere reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero 30% con respecto a su línea base y reducir la vulnerabilidad de sus poblaciones y ecosistemas. ¿Cómo alcanzar estas ambiciosas metas a nivel estatal? Eso fue tema del cuarto taller regional.
De acuerdo a cifras oficiales 68% de la población mexicana al menos una vez en su vida ha sido afectada por un desastre natural. Además, según la Secretaría de Medio Ambiente y de Recursos Naturales (SEMARNAT), 824 municipios fueron afectados por inundaciones en 2013. Cómo adaptarse a tales eventos extremos y que causan a largo plazo daños socioeconómicos y sociales, es un tema importante para la cooperación internaciónal sobre el clima. Continue reading «De la teoría a la práctica: Primer taller con estudiantes sobre adaptación al cambio climático»
El sector agroalimentario es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero (GEI), causantes del cambio climático. A nivel global la producción agroalimentaria representa 14% de los GEI, parecido al sector transporte (13%) o la industria (19%). No obstante, eventos extremos como lluvias severas, inundaciones, sequías, lo hacen particularmente vulnerable. Continue reading «¿Agricultura amenazada, amenazante o amiga? Agenda sectorial ante el cambio climático»
El “1er Foro Nacional de Adaptación al Cambio Climático” recibió mucha atención y logró una gran convocatoria al propiciar el intercambio de experiencias y conocimientos de adaptación, así como para la generación de redes y acuerdos interinstitucionales con el fin de lograr conjuntamente una agenda esencial frente al cambio climático, para un país menos vulnerable y más resiliente.
Continue reading «“1er Foro Nacional de Adaptación al Cambio Climático” reúne a actores y conocimientos claves»
Con el fin de identificar los riesgos de doble conteo y doble financiamiento en las Contribuciones Nacional Determinadas (CND), se encargó un estudio que examina escenarios para la integración de los mercados de carbono y el financiamiento climático nacional e internacional en las metas nacionales. Continue reading «Financiamiento climático y mercados de carbono en las Contribuciones Nacionales Determinadas»
Con la participación de nueve estados, se realizó con éxito en la zona centro del país el primer taller regional sobre “Elementos Mínimos para la elaboración de Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas”. Continue reading «Primer Taller Regional de Cambio Climático para los Estados de la República Mexicana»
Veracruz es el primer estado en establecer un Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) de sus acciones en materia de mitigación de gases efecto invernadero y adaptación al Cambio Climático.