Cumplir con los compromisos planteados por México en su NDC requiere de la suma de los esfuerzos en materia de mitigación y adaptación de las entidades federativas. Con el objetivo de fortalecer las capacidades de las entidades federativas y sus contribuciones a la Contribución Nacional Determinada (NDC), se organizó un primer taller regional. Continue reading “Aportaciones del nivel subnacional a la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC): Primer taller regional”
Tag: Adaptación
El Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana de Gestión del Riesgo de Desastres (PCGIR) es el espacio regional que permite el diálogo intersectorial sobre la reducción de la vulnerabilidad, prevención, mitigación, adaptación, preparación, respuesta y recuperación ante los múltiples desastres que afectan Centroamérica. Continue reading “Participación de la IGGRD-LAC en el IV Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana de Gestión del Riesgo de Desastres”
En un contexto de cambio climático, las herramientas integrales para evaluar la vulnerabilidad y el riesgo, así como para seleccionar medidas de adaptación adecuadas, son esenciales para diferentes actores interesados. Con el objetivo de crear una herramienta útil que permita evaluar los riesgos relacionados con el clima en diferentes países o regiones y seleccionar medidas basadas en ecosistemas para adaptarse al cambio climático, se inició el desarrollo de una guía metodológica. Continue reading “Guía para la aplicación del “Vulnerability Assessment Sourcebook” con enfoque AbE”
Representantes de gobierno, agencias de cooperación bilateral, organizaciones multilaterales, y de la sociedad civil de más de doce países se reunieron en la Ciudad de México para dialogar e intercambiar experiencias sobre financiamiento de los NAPs. Continue reading “Diálogo sobre financiamiento de Planes Nacionales de Adaptación al cambio climático (NAPs)”
El sector agropecuario es particularmente vulnerable al cambio climático y a la vez contribuye a la emisión de gases efecto invernadero, causante del cambio climático. Su desarrollo a la vez amenazado y amenazante da lugar a la necesidad de desarrollar una Agenda de Cambio Climático y Producción Agroalimentaria. Continue reading “Más de 30 instituciones reunidas para una Agenda Climática enfocada en la Producción Agroalimentaria”
Para lograr una implementación exitosa de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) de México, una estrategia de financiamiento involucrando a todos los sectores es clave. Con el objetivo de fomentar la discusión entre el sector público y privado, así como la sociedad civil y la academia en el tema, la GIZ y el ITAM organizaron un seminario. Continue reading “Seminario ITAM-GIZ: Hacia un financiamiento estratégico del NDC de México”
Con el fin de apoyar el cumplimiento de los objetivos nacionales y respondiendo a la necesidad de fortalecer capacidades sociales e institucionales de toma de decisión en materia de adaptación al cambio climático, la SEMARNAT y GIZ diseñaron la “Metodología para la Priorización de Medidas de Adaptación frente al Cambio Climático”. Continue reading “Metodología para la Priorización de Medidas de Adaptación disponible en linea”
No todos los riesgos son de origen natural ni ocasionados por el cambio climático. El gran impacto de los fenómenos naturales, particularmente los de origen hidrometeorológico en México ha motivado al país a iniciar una cooperación con la Iniciativa Global de Gestión del Riesgo de Desastres (IGGRD).
Continue reading “La Iniciativa Global de Gestión del Riesgo de Desastres ya tiene presencia en México”
El taller “Hacia la construcción de una Agenda de Cambio Climático y Producción Agroalimentaria” confirmó el interés y ofreció la posibilidad de contribuir a la Agenda de Cambio Climático del sector agroalimentario para reducir las emisiones y al mismo tiempo aumentar la resiliencia y la capacidad de adaptación del sector agroalimentario hacia el cambio climático.
Durante la COP13 del CDB, la GIZ y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lanzaron el portal EbA Solutions dentro de la plataforma PANORAMA, para facilitar el intercambio de experiencias globales sobre adaptación basada en ecosistemas. Continue reading “Lanzan plataforma digital para compartir soluciones naturales al cambio climático”
Expertos en cambio climático de una decena de países se reunieron en la Ciudad de México para intercambiar lecciones aprendidas, identificar retos y compartir experiencias sobre la implementación de medidas de adaptación basada en ecosistemas (AbE). Continue reading “Expertos internacionales comparten experiencias sobre adaptación basada en ecosistemas”
México se convirtió en el 40º país en ratificar el Acuerdo de París. Con ello, el país reitera su compromiso de intensificar acciones para mantener el aumento global de temperatura muy por debajo de los 2ºC y transitar hacia un futuro bajo en carbono. Continue reading “México reafirma sus compromisos climáticos al ratificar el Acuerdo de París”