Hoy fue un día sumamente interesante para la delegación mexicana, ya que participamos en el 6to Congreso Resilient Cities de ICLEI 2015 en Bonn Alemania, donde ha habido una serie de ponencias, workshops, trainings, paneles y presentaciones. En una de las sesiones del segundo día…
El pasado 10 de junio un grupo de funcionarios e investigadores mexicanos en el tema de adaptación al cambio climático, se entrevistó por invitación de GIZ, con Deliana Bungard, funcionara de la Asociación Alemana de Municipios y Ciudades, quien compartió la experiencia de la institución en la gestión de proyectos relacionados a la mitigación y adaptación al cambio climático.
Hoy los representantes del Gobierno Federal que conformamos la delegación mexicana del Viaje de Estudios sobre adaptación al cambio climático, tuvimos oportunidad de reunirnos con el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, y construcción de la Seguridad Nuclear (BMUB por sus siglas en alemán).
El manejo de riesgos y catástrofes ocupa un papel clave en las ciudades ya que los efectos del cambio climático son cada vez más notables. Una delegación mexicana participa en el congreso “Resilient Cities” y presenta una metodología de priorización de medidas de adaptación al cambio climático.
La Ministra alemana de Medio Ambiente y el Ministro francés del Exterior invitaron al sexto Diálogo de Petersberg. El objetivo de la conferencia fue preparar la próxima Conferencia Climática en París (COP21) a finales de 2015. México y otros países latinoamericanos asistieron a este evento estratégico.
El Global Climate Risk Index (CRI) indica el impacto de los fenómenos meteorológicos extremos que afecta a países en todos los continentes independientemente de su desarrollo económico. En una comparación de números, datos y hechos, se pueden descubrir similitudes y diferencias entre México y Alemania, invitando a buscar sinergias.
El Congreso mexicano aprobó el 20 de diciembre de 2013 una amplia enmienda constitucional que elimina el monopolio estatal en los sectores de petróleo, gas y energía. Empresas privadas nacionales y extranjeras pueden participar en la producción de petróleo y gas así como en la generación de energía.
La política energética sustentable es un tema importante para la Ciudad de México. La capital causa alrededor de cinco por ciento de los gases de efecto invernadero del país. Especialistas discutieron durante un simposio las oportunidades de un abastecimiento energético sustentable para la metrópolis.
El “Green Climate Fund” será uno de los instrumentos financieros más importantes para los proyectos de protección al clima, ya que su financiamiento gana cada vez más importancia en el mundo. La GIZ presta servicios de asesoría en este contexto, y también capacita a su personal a través de un Climate Finance Training.
Con el objetivo de vincular a los desarrolladores y financiadores de acciones de mitigación nacionalmente apropiadas (NAMAs), el 29 de octubre del 2014 se llevó a cabo el Foro sobre Financiamiento de NAMAs en México. El evento fue organizado por la Secretaría de Medio Ambiente de México (SEMARNAT), la GIZ en México y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) por medio de su Programa para el Desarrollo Bajo en Emisiones de México (MLED). Continue reading «Foro: Financiamiento de NAMAs en México»
El 28 de octubre de 2014 la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales – SEMARNAT introdujo un registro de emisiones obligatorio para diversos sectores y emisiones de gases efecto invernadero. Con este Registro Nacional de Emisiones México ha dado un paso muy importante para la implementación de su Ley General de Cambio Climático que se publicó en el 2012. Continue reading «México introduce Registro Nacional de Emisiones obligatorio»