El proyecto EcoZonas ha llegado a su fin, dejando un legado significativo en la lucha contra el cambio climático a nivel comunitario. Liderado por WRI México y el Instituto Wuppertal, este proyecto tuvo como objetivo empoderar a las comunidades más vulnerables para identificar y abordar sus desafíos climáticos.

Con León y Hermosillo como ciudades piloto, EcoZonas implementó dos proyectos en los barrios de Jardines de San Miguel (León) y La Metalera (Hermosillo). Estos vecindarios fueron seleccionados a través de un concurso abierto, destacando por su vulnerabilidad climática y social, así como por su alta capacidad de organización comunitaria. Las comunidades piloto fueron acompañadas durante el proceso por consultores locales: Hermosillo ¿Cómo Vamos? y Bek’, en León. Además, los institutos de planeación municipal fueron actores clave para el éxito del proyecto. 

EcoZonas también desarrolló una aplicación móvil de mapeo participativo, un visualizador interactivo y un catálogo de soluciones urbanas sostenibles. Estas herramientas fueron utilizadas por las comunidades piloto y diseñadas para fortalecer los procesos de toma de decisiones y fomentar la participación de las comunidades.

Entre julio de 2023 y diciembre de 2024, los residentes de los barrios identificaron sus principales problemáticas y co-diseñaron soluciones sostenibles, demostrando que las iniciativas lideradas por la comunidad son fundamentales para enfrentar los retos climáticos. Además, se implementaron acciones para reducir la vulnerabilidad climática con apoyo de los gobiernos municipales, la comunidad, el sector privado y otras organizaciones sociales. Las acciones realizadas incluyeron la plantación de árboles, la construcción de jardines de microcuenca para mejorar la infiltración de agua, y la instalación de techumbres que reducen la exposición al calor extremo.

El éxito de EcoZonas radica en su enfoque replicable y en la capacidad de sus participantes para liderar las soluciones climáticas. Este proyecto no solo ha mejorado las condiciones locales y fortalecido las capacidades comunitarias, sino que ha establecido un modelo para que otras ciudades enfrenten desafíos similares, consolidando la idea de que la acción climática comunitaria es una herramienta poderosa para construir un futuro más sostenible y equitativo.

La aplicación móvil Ecozonas está disponible en Play Store y visualizador web, el catálogo de soluciones urbanas sostenibles y más información del proyecto se puede encontrar en www.ecozonas.org 

El 18 de abril en el vibrante enclave de Acapulco, Guerrero, se reunieron representantes de la Asociación de Bancos de México (ABM), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ, por sus siglas en alemán) en México para firmar un Memorando de Entendimiento.  

87° Convención Bancaria en Acapulco, Guerrero. Créditos: GIZ México.

Su meta es promover e implementar las mejores prácticas en consonancia con los objetivos y compromisos de México según el Acuerdo de París, así como los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Asimismo, facultará a los bancos asociados a la ABM para fomentar entre sus clientes la ejecución de proyectos de construcción o reconstrucción en respuesta a crisis y/o desastres naturales en Acapulco, Guerrero, y municipios cercanos, siguiendo las recomendaciones establecidas en la Guía para la reconstrucción de este puerto, elaborada por el PNUD y la GIZ en colaboración con el Gobierno estatal. Estas recomendaciones se basan en los Lineamientos para la construcción y reconstrucción integral de la franja costera del Estado de Guerrero emitidos por dicho estado en diciembre de 2023. 

 

Firma del Memorando de Entendimiento para promover la construcción resiliente de Acapulco y el fortalecimiento de criterios ASG en la banca. 

En este contexto, Julio Carranza Bolívar, presidente de la Asociación de Bancos de México, extendió su agradecimiento tanto al PNUD como a la GIZ por su colaboración en esta iniciativa, la cual aborda de manera efectiva los desafíos del cambio climático. Específicamente, destacó su contribución en la promoción de la planificación urbana y la protección de la sociedad, lo que fortalece la capacidad de Acapulco para resistir y recuperarse más rápidamente ante eventos extremos como el Huracán “Otis”.  

El coordinador del Clúster de Clima de la GIZ, Philip Schukat, expresó su gusto por haber podido apoyar este proceso e hizo hincapié en la importancia de la cooperación: “Estamos convencidos de que una sola institución no va a tener todas las soluciones ni respuestas ante estos retos, por eso desde la GIZ, creemos que necesitamos formar alianzas estratégicas y juntar esfuerzos para encontrar soluciones”.  

Además del Memorando de Entendimiento, se suscribió un convenio de colaboración con el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI). Este acuerdo tiene como propósito ofrecer respaldo para la implementación de la Taxonomía Sostenible de México en los procesos bancarios, así como para medir las contribuciones hacia el logro de las metas establecidas en la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible. 

Los respectivos acuerdos de colaboración interinstitucional fueron firmados por el representante residente del PNUD en México, Lorenzo Jiménez de Luis; el coordinador del Clúster de Clima de la GIZ, Philipp Schukat; y el director Regional para América Latina y el Caribe del GGGI, Ferruccio Santetti.