Importancia de la Capacitación en Verificación de Emisiones 

La verificación y validación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) constituyen procesos esenciales para asegurar la transparencia y eficacia en el reporte de emisiones de GEI en el marco de los instrumentos de precio al carbono (IPC). En este contexto, se diseñó un taller con el objetivo de fortalecer la formación de los representantes acreditados de los organismos de verificación y validación de emisiones en México. Este esfuerzo resulta fundamental para garantizar que los procesos de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) se realicen con altos estándares, contribuyendo así a la integridad del Sistema de Comercio de Emisiones (SCE) en el país. 

Marco Normativo y Necesidad de Capacitación 

El marco normativo que regula este proceso en México se basa en la Ley General de Cambio Climático (LGCC), que establece un sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) como componente esencial del Registro Nacional de Emisiones (RENE). Desde su implementación, este sistema ha sido clave para que los sujetos regulados cumplan con sus responsabilidades ambientales.  

La capacitación se centró en proporcionar a los verificadores el conocimiento necesario sobre las normativas vigentes y las herramientas prácticas requeridas para llevar a cabo sus funciones de manera efectiva. 

Objetivos del Taller 

El taller tuvo como objetivo principal capacitar a los verificadores líderes de los organismos acreditados. Adicionalmente, se realizó un examen que evaluó el conocimiento adquirido durante las sesiones. Esta metodología no solo fortalec las capacidades técnicas, sino que también promov una mayor confianza en los procesos de verificación. 

Contexto del Evento 

Este taller se llevó a cabo del 3 al 5 de diciembre de 2024, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en colaboración con el equipo SiCEM de la Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZGmbH (Cooperación Técnica Alemana). Esta iniciativa además de fortalecer las competencias técnicas, fomen un compromiso más sólido hacia una gestión ambiental responsable y sostenible en México.