BioFinCas entra a la segunda parte del año 2025 con fuerza, visión y muchas manos trabajando juntas. Lo que comenzó como una apuesta por sistemas más sostenibles hoy se consolida como un proceso vivo, diverso y profundamente comprometido con el territorio.

Equipo de BioFinCas en el 2do Encuentro Internacional Rep.Dominicana. Créditos: BioFinCas

El proyecto avanza en múltiples frentes, tejiendo conocimientos científicos con saberes locales, y convirtiendo la práctica cotidiana en base para decisiones de largo plazo. Se afinan análisis, se cruzan datos, se levantan diagnósticos en campo, pero también se abren espacios de reflexión comunitaria, se comparten historias en imágenes y se construyen nuevos lenguajes para contar lo que hacemos.

Este resto del año se respira energía de consolidación: equipos más articulados, productos estratégicos en marcha, herramientas digitales que ya empiezan a transformar el día a día de cooperativas y organizaciones, y una agenda de publicaciones que quiere salir al mundo a compartir lo que aprendemos.

Equipo de BioFinCas en campo en el 2do Encuentro Internacional Rep.Dominicana. Créditos: BioFinCas

Y mientras todo esto ocurre, algo aún más valioso se mueve por debajo: una nueva narrativa sobre el campo. Más resiliente, más justa, más consciente. Las ideas ya no son solo conceptos, están tomando forma en documentos clave, propuestas de política, acciones concretas y sobre todo, en la vida cotidiana de quienes están al centro de todo esto.

En el fondo, BioFinCas sigue siendo lo que ha sido desde el inicio, un laboratorio vivo de posibilidades. No se trata solo de prácticas agrícolas o políticas públicas, sino de relaciones, de confianza y de una visión común sobre lo que significa cuidar la tierra, a quienes la cultivan y a quienes vendrán después, por que nuestro compromiso es seguir caminando con la certeza de que sí es posible cultivar un futuro más justo y sostenible.

Equipo de BioFinCas en el foro financiero en el 2do Encuentro Internacional Rep.Dominicana. Créditos: BioFinCas

La 5ª convocatoria de propuestas de IKI Small Grants está dirigida a pequeñas organizaciones regionales, nacionales y locales ubicadas en países elegibles para la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), excepto los candidatos actuales y potenciales a la adhesión a la Unión Europea (excepto Ucrania).  

Las organizaciones pueden solicitar un financiamiento directo para proyectos locales o regionales sobre el clima y la biodiversidad. IKI Small Grants ofrece un financiamiento de entre 60.000 y 200.000 euros y forma parte de la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI) del Gobierno Federal Alemán. 

Las propuestas de proyectos deberán enfocarse en una o más de las siguientes áreas de financiamiento de IKI: 

  • Mitigación de gases de efecto invernadero  
  • Adapción al cambio climático 
  • Conservación y restauración de sumideros de carbono naturales 
  • Conservación de la biodiversidad 

  Iniciativas y soluciones locales para los desafíos mundiales 

Además, se fomentan los proyectos que: 

  • Apoyen la acción sobre el terreno para contribuir a la Década de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas de 2021-2030. 
  • Promuevan una transición justa de la economía hacia la descarbonización, incluido un cambio social justo, especialmente para las poblaciones vulnerables. 
  • Fortalecer las redes, el intercambio de conocimientos y la cooperación de las organizaciones que trabajan en el ámbito del cambio climático y la biodiversidad. 
  • Desarrollar y promover el uso de tecnologías climáticamente inteligentes. 
  • Contribuir a la sensibilización y educación sobre el cambio climático y la biodiversidad. 
  • Participar en la cooperación intersectorial y entre las múltiples partes interesadas. 
  • Apoyar la aplicación del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal. 

 Las organizaciones seleccionadas cuentan con el apoyo de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, que ejecuta el Programa de IKI Small Grants en nombre del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK), el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores (AA) y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección al Consumidor (BMUV). 

Pequeños proyectos de acción por el clima y la biodiversidad en todo el mundo 

En el marco del programa IKI Small Grants, en los próximos años se seleccionarán varios proyectos a través de convocatorias de propuestas internacionales y se financiarán cada uno con hasta 200.000 euros. Hasta la fecha ya se han realizado cuatro convocatorias de propuestas y se han seleccionado más de 120 proyectos en más de 50 países.   

Para mayor información sobre la financiación y las guías para la solicitud, consulta: https://iki-small-grants.de/application/