Del 21 al 24 de febrero los socios de la cooperativa Manuel Cepeda y habitantes de la comunidad de Rio Lagartos, Yucatán, recibieron en sus instalaciones a los equipos técnicos que están apoyando con un proyecto para mejorar las condiciones de la pesca artesanal sustentable.

Integrantes de la cooperativa y mujeres jóvenes de la comunidad explican el prototipo de modelo de negocio del proyecto. Créditos: GIZ México. 

En todo el país la pesca artesanal está contribuyendo a la conservación de la biodiversidad y ecosistemas cuando se aplican técnicas sustentables y las y los pescadores toman conciencia de los beneficios de un medio ambiente sano, pero también de los riesgos que el Cambio Climático representa para sus medios de vida. Aunado a esto, enfrentan retos como cualquier pequeña empresa, altos costos de producción y un mercado fluctuante. En esta cooperativa la compra de miles de toneladas de hielo al año representa una gran carga económica y preocupación para los socios; así como grandes emisiones de contaminantes para su transporte desde la fábrica de hielo al muelle de la cooperativa, de donde salen las lanchas al amanecer fuera de la Reserva de la Biosfera de Rio Lagartos para la pesca del día.

Integrantes de la cooperativa y mujeres jóvenes discuten las alternativas tecnológicas del sistema de producción de hielo y sistema solar fotovoltaico interconectado. Créditos: GIZ México. 

Durante estos días de visita, los socios pescadores y grupos focales de mujeres y jóvenes estuvieron dialogando sobre la inclusión y la gobernanza, la economía social y las alternativas tecnológicas para un sistema de producción de hielo y un sistema solar fotovoltaico interconectado a la red como un proyecto de la cooperativa con impacto social en la comunidad. En este nuevo negocio de la cooperativa trabajarán jóvenes, hijas de pescadores cercanas al arte de la pesca, quienes ayudarán a que la producción de las familias de los pescadores pueda venderse mejor. Y tal vez se pueda vender hielo en la comunidad para otras actividades como el ecoturismo que también es importante para la conservación de la zona. 

El hielo y enfriamiento es clave para la pesca artesanal que cuida el ambiente. Créditos: GIZ México. 

A través de la Cuarta fase de la Alianza Mexicana-Alemana de Cambio Climático, por encargo del Ministerio de Economía y Acción Climática (BMWK) través de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI), se acompañó a los dirigentes de la Cooperativa a la firma del convenio con otro aliado del proyecto, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en alianza con el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) quienes de manera coordinada están apoyando a estructurar este proyecto social.

La directora de GIZ México Ute Boettcher; participó en uno de estos encuentros para conocer el modelo de negocio que visualiza la cooperativa y las instalaciones donde se pondrán los equipos en un futuro cercano.  

 Desde la Alianza Climática se visualiza que este proyecto piloto sea replicado en el Golfo de California y posteriormente involucrar a las Federaciones de pescadores para generar un impacto mucho más amplio tanto en el sector de la pesca artesanal, como en la calidad de vida de las y los pescadores de todo el país. 

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)  (Gobernanza de los Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas en los Andes Tropicales, 2006), define a la gobernanza como a las interacciones entre estructuras, procesos y tradiciones que determinan cómo se ejerce el poder y las responsabilidades, así como la toma de decisiones y las intervenciones de los actores.

En este sentido, existen distintas metodologías para abordar la gobernanza, dependiendo de las características del territorio, marcos políticos y socioeconómicos. Estas metodologías están en constante retroalimentación de mejora a lo largo del tiempo.

En el caso de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) uno de los temas más complejos que enfrentan es el conflicto por la tenencia de la tierra y aquellos que se derivan del uso, acceso y control de los recursos naturales, problemática originada por el solapamiento entre territorios de carácter federal, municipal, pequeños propietarios e incluso asentamientos humanos irregulares.

Para alcanzar una distribución equitativa y fortalecer los procesos de gobernanza, es necesario construir consensos entre los diversos grupos sobre aspectos como el uso de los recursos, su distribución y el financiamiento para la gestión. Mediante una planificación participativa se puede llegar a acuerdos, construir una visión compartida y una mayor integralidad en las estrategias y planes de acción.

Por lo tanto, contar con una buena gobernanza se considera como uno de los componentes más importantes para garantizar la sostenibilidad de los proyectos, y para la conservación del patrimonio natural a largo plazo.

Desde el proyecto Cuencas Verdes, se realizan esfuerzos para el ejercicio de instalación de un Consejo Técnico Asesor (CTA) en el ANP “Parque Estatal Sierra de Guadalupe” (PESG).

Reunión interna Planeación CTA Pronatura México, Ithaca Environmental y Administradores del ANP.

El objetivo del CTA es integrar la participación de todos los actores (de carácter académico, privado, pequeños propietarios, gobierno y organizaciones de la sociedad civil), formalizando un espacio para emitir opiniones y recomendaciones, apoyando el manejo del PESG. Asimismo, se busca impulsar acuerdos para el establecimiento de compromisos y corresponsabilidades entre las y los diferentes actores que convergen en el área para la conservación de sus recursos naturales, ecosistemas y biodiversidad.

Este esfuerzo, llevado a cabo a lo largo de 12 meses, nos ha permitido visualizar la importancia de realizar todo proceso de la mano de los administradores del parque, con quienes se ha logrado posicionar el CTA dentro de la actualización del Programa de Manejo. Una lección aprendida es la importancia de contar con un diagnóstico de participación social que permita visualizar las principales redes de colaboración, grado de participación, involucramiento, conflicto, problemáticas, percepción de los efectos de cambio climático y beneficios identificados, para una vez instalado el CTA, poder enfocar los esfuerzos necesarios a las prioridades del ANP.

Taller Mapeo de Actores para CTA.