México recibió a una delegación interministerial del Gobierno Federal de Alemania del 26 de marzo al 6 de abril de 2025 conformada por representantes del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK), el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección al Consumidor (BMUV) y el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores (AA). También participaron integrantes del Secretariado para la IKI  (ZUG), el Banco Alemán de Desarrollo (KfW), la Embajada de Alemania en México y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH (Cooperación Técnica Alemana). 

El objetivo de la visita fue fortalecer la construcción de puentes de cooperación en materia de desarrollo sostenible a través del diálogo bilateral, conocer iniciativas estratégicas en territorio y explorar nuevas formas de colaboración en temas como cambio climático, biodiversidad, transición energética, desarrollo urbano, turismo sostenible, formación técnica y gobernanza ambiental. La agenda abarcó cinco entidades federativas: Ciudad de México, Oaxaca, Quintana Roo, Yucatán y Nuevo León. 

Ciudad de México: Diálogo institucional, cooperación multiactor y encuentro IKI 

La capital del país fue el punto de partida y cierre de una extensa agenda de trabajo. La delegación alemana sostuvo consultaciones intergubernamentales con el gobierno mexicano sobre las áreas de cooperación. Además se llevaron a cabo reuniones estratégicas con actores del sector energético no gubernamental; con organizaciones de la sociedad civil enfocadas en cambio climático, biodiversidad, juventudes y género; así como con autoridades subnacionales de asociaciones como la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) y la Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR). También se realizaron encuentros con instituciones financieras, representantes de la cooperación técnica y contrapartes de diversos niveles de gobierno. 

Lunch con autoridades subnacionales (ANAAE, AMSDE y ASETUR) y la delegación alemana. Créditos: GIZ México – Daniel de la Torre. 

En paralelo, se realizaron visitas a proyectos de movilidad urbana y economía circular, y reuniones con sectores productivos como el del cemento (CANACEM) y el acero (CANACERO).

Lunch con CANACERO (arriba) y Reunión con CANACEM (abajo). Créditos: GIZ México – Fernanda Sotelo. 

Además, se llevó a cabo una cena con participación del Programa LEAD México, una iniciativa enfocada en la formación de líderes comprometidas/os con el desarrollo sustentable y los retos ambientales del país.  

Cena entre programa LEAD y delegación alemana. Créditos: GIZ México – Fernanda Sotelo. 

 

Encuentro IKI: resultados y aprendizajes para fortalecer la acción climática 

Participantes en el Encuentro de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI. Créditos: Ideas Sustentables. 

Uno de los momentos más relevantes de la visita fue el Encuentro de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI), realizado el miércoles 2 de abril. Reunió a más de 70 personas entre representantes de proyectos IKI, contrapartes mexicanas, autoridades federales y subnacionales, así como integrantes de la delegación alemana y entidades de cooperación. 

El evento permitió identificar avances concretos en la implementación de proyectos IKI, así como su contribución a las metas nacionales en materia de cambio climático y biodiversidad. Las discusiones pusieron en el centro temas como la necesidad de alinear acciones locales con instrumentos estratégicos nacionales —como la NDC 3.0 y la EnbioMEX— y fortalecer la coordinación entre niveles de gobierno y sectores clave, desde el agroalimentario hasta el financiero. 

Marketplace en el cual los proyectos IKI pudieron presentar sus avances e impactos. Créditos: Ideas Sustentables. 

Uno de los principales resultados fue el reconocimiento de la IKI como plataforma multiactor capaz de articular experiencias territoriales con objetivos de política pública nacional e internacional. Se resaltaron enfoques exitosos como la adaptación basada en ecosistemas, el financiamiento climático innovador, y el diseño de herramientas replicables que permitan ampliar el impacto de los proyectos. 

El formato participativo del encuentro favoreció el diálogo entre personas tomadoras de decisión, ejecutoras de proyectos y representantes de organismos internacionales, generando sinergias para el fortalecimiento de la cooperación técnica y financiera. 

Este espacio reafirmó el compromiso compartido entre México y Alemania por avanzar hacia una acción climática ambiciosa, territorialmente anclada y socialmente justa, en línea con los principios del Acuerdo de París y el Marco Global de Biodiversidad. 

Panel sobre la implementación de proyectos IKI. Créditos: Ideas Sustentables. 

 

Oaxaca: adaptación basada en ecosistemas y saberes comunitarios 

En Oaxaca, representantes de la delegación alemana visitaron el proyecto SAbERES, parte del portafolio IKI, que apoya a pequeños productores rurales en su adaptación al cambio climático mediante prácticas sostenibles y conservación de la biodiversidad. La iniciativa promueve estrategias de Adaptación Basada en Ecosistemas (AbE) en actividades como agricultura, ganadería, silvicultura y ecoturismo, con el objetivo de mejorar medios de vida y proteger más de 200,000 hectáreas en 10 estados del país. 

Durante la visita, se dialogó con comunidades y actores locales sobre los avances del proyecto y su potencial de réplica a nivel nacional. 

Visita a proyecto SAbERES en Oaxaca. Créditos: Proyecto SAbERES. 

 

Quintana Roo: resiliencia costera y colaboración multiactor 

En Quintana Roo, la delegación alemana conoció los avances de la iniciativa de restauración de dunas costeras para fortalecer la protección costera en el destino turístico, impulsada primero por el proyecto IKI ADAPTUR y ahora escalada por el proyecto IKI Alianza Climática IV.  

Durante la visita, se sostuvo un encuentro con representantes del sector privado, como Moon Palace Company, Sustentur, Iberostar Group y la Asociación de Hoteles de Cancún , así como con autoridades estatales como SEDETUR y SEMA. Se destacó la participación de más de 20 hoteles que hoy forman parte del esfuerzo de escalamiento estatal,  

La iniciativa, que incluye la rehabilitación de dunas, el manejo del sargazo y la integración de estos ecosistemas en la infraestructura hotelera, ha demostrado ser una solución efectiva y replicable para reducir la erosión costera y fomentar la adaptación basada en ecosistemas. 

Encuentro del proyecto IKI Adaptur con representantes del sector privado. Créditos: GIZ México. 

 

Yucatán: biodiversidad, cooperación comunitaria e infraestructura verde 

En Río Lagartos, se conoció el proyecto Hielo Solar de una cooperativa pesquera artesanal, una experiencia impulsada por el proyecto Alianza Mexicana-Alemana de Cambio Climático Fase IV de la GIZ en México. Este proyecto integra energías renovables, pesca sustentable y conservación de ecosistemas marinos. 

En Mérida, se visitaron edificios certificados con estándares de eficiencia energética y se exploró el proyecto BioSolar Maya, del programa CitiesAdapt, que promueve infraestructura verde y adaptación urbana en colaboración con el sector privado y la sociedad civil. 

Visita a proyecto Hielo Solar de una cooperativa pesquera artesanal en Río Lagartos. Créditos: GIZ México. 

 

Nuevo León: Innovación climática, emprendimiento y ecosistemas 

La etapa final se llevó a cabo en Monterrey. La delegación participó en sesiones en el Tecnológico de Monterrey, donde se discutieron enfoques de emprendimiento climático y mecanismos de financiamiento como parte de la iniciativa CATAL1.5t. También se presentó la propuesta para un Water Innovation Hub y se realizó una visita al área natural protegida Cumbres de Monterrey, donde se conocieron estrategias de adaptación basadas en ecosistemas para garantizar el abasto hídrico de la ciudad. 

Sesiones en Monterrey, Nuevo León, sobre emprendimiento climático y mecanismos de financiamiento. Créditos: GIZ México – Josué García. 

 

Esta visita reafirma la apuesta conjunta de México y Alemania por una cooperación transformadora, orientada al cumplimiento de los compromisos climáticos globales, con enfoque territorial, multiactor y de largo plazo. 

El pasado miércoles 4 de diciembre se realizó la segunda edición del concurso “Juventudes Resilientes: redefiniendo un futuro verde en México”. Organizado por la Embajada de Alemania en México, con el apoyo de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit  (GIZ) GmbH (Cooperación Técnica Alemana)., Impact Hub y otros socios. El concurso buscó identificar y fortalecer proyectos innovadores liderados por juventudes comprometidas con la acción climática y la protección de la biodiversidad. Tiene el objetivo de empoderar a las juventudes mexicanas para fortalecer sus capacidades y ser una plataforma de acción. 

El embajador de Alemania en México, Clemens von Goetze, junto a los representantes de los 32 proyectos seleccionados en la segunda edición de Juventudes Resilientes. Créditos: GIZ México – Fernanda Sotelo. 

 

El Embajador de Alemania en México, Clemens von Goetze, destacó la importancia de la participación de las juventudes en iniciativas que impulsen el cambio hacia un desarrollo sostenible. Además, subrayó el valor de la cooperación internacional entre México y Alemania como una herramienta clave para promover proyectos que enfrenten los desafíos climáticos y ambientales actuales. 

El embajador Clemens von Goetze durante su mensaje en el evento. Créditos: GIZ México-Fernanda Sotelo. 

 

Con apoyo de la Embajada Alemana, 32 iniciativas seleccionadas de diversos rincones del país se reunieron para el evento en la Ciudad de México. En la mañana recibieron una capacitación para mejorar su pitch y tuvieron la oportunidad de compartir ideas con otros agentes de cambio, aprender de personas expertas y mejorar sus habilidades para presentar sus proyectos de manera efectiva. 

Posteriormente, se llevó a cabo el concurso, las personas participantes presentaron sus proyectos a un jurado experto y diverso con integrantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Desarrollo Rural (SADER), el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), la Universidad de Naciones Unidas (UNU), la Red de Acción Climática (REACCIONA) y uno de los proyectos ganadores de la edición anterior, Credis Agro.  

Proyectos presentando sus ideas. Créditos: GIZ México – Fernanda Sotelo.

Al final del evento, se seleccionaron ocho proyectos ganadores, dos por cada una de las siguientes categorías temáticas. Los proyectos ganadores, recibirán una capacitación intensiva de una semana en Ciudad de México para catapultar sus iniciativas a un siguiente nivel. 

Jurado experto evaluando a los proyectos. Créditos: GIZ México: Fernanda Sotelo. 

 

Conoce los proyectos ganadores y sus categorías: 

  • Actividades en el territorio: Esta categoría se enfoca en iniciativas lideradas por juventudes en sus comunidades que buscan mitigar los efectos del cambio climático y promover la conservación de la biodiversidad con una visión biocultural. 
    • Los proyectos ganadores fueron:Al rescate de Isla Basura” y “La Era – Reforestación Miyawaki”.
  • Emprendimientos y economía socioambiental: Aquí se premiaron proyectos innovadores de emprendimientos y empresas socioambientales, incluyendo startups y MiPyMEs, con objetivos claros en términos de sostenibilidad ambiental y social.
    • Los proyectos ganadores fueron: “Bordando Sostenibilidad” (ARTHERM) y “Mujeres cooperativistas cuidando la madre tierra”.
  • Educación y sensibilización verde: en esta categoría se reconocieron iniciativas que fomentan la educación ambiental y empoderan a las juventudes en temas relacionados con la acción climática, tanto a nivel local como global.
    • Los proyectos ganadores fueron:Ecobajío” y “GALBAIN DUUB Significa “almas emplumadas” en zapoteco “
  • Innovación para el desarrollo sostenible: Los proyectos premiados en esta categoría fueron aquellos enfocados en la investigación y desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras para enfrentar el cambio climático y proteger la biodiversidad. 
    • Los proyectos ganadores fueron:HydraOptimus” y “Agua de lluvia para reverdecer huertos familiares en la Reserva Ecológica de Cuxtal”.

8 proyectos ganadores de la segunda edición de Juventudes Resilientes. Créditos: GIZ México.

Un paso hacia un futuro más verde 

El concurso no solo visibiliza la creatividad e innovación de las juventudes, sino que también les brinda herramientas para maximizar el impacto de sus proyectos. Al fortalecer capacidades, facilitar redes de colaboración y promover la cooperación internacional, este evento crea un efecto multiplicador que transforma ideas locales en soluciones globales.  

Las juventudes no solo representan el futuro, sino que ya están transformando el presente con su pasión e innovación, liderando el camino hacia un mundo más verde y justo. Este esfuerzo conjunto entre México y Alemania demuestra cómo la cooperación internacional puede catalizar acciones concretas para construir un futuro sostenible.