El 19 de febrero de 2021, los proyectos Alianza Mexicana – Alemana de Cambio Climático, Convergencia de la Política Energética y de Cambio Climático (CONECC) y Preparación de un Sistema de Comercio de Emisiones de México (SiCEM) tuvieron una reunión virtual con aproximadamente 100 personas del cuerpo directivo del Tecnológico de Monterrey.

En dicha sesión, el equipo de GIZ México presentó los conceptos básicos de la ciencia que sustenta al cambio climático, el marco normativo, la política internacional y nacional de cambio climático, así como recomendaciones para promover la participación de la comunidad estudiantil en iniciativas ambientales y acciones para la mitigación y adaptación al cambio climático en los campus del Tecnológico.

Posteriormente, se promovió la participación entre participantes con una dinámica en “MURAL” para recopilar las ideas y propuestas del Tec de Monterrey, las cuales mostraron el gran interés del personal directivo por formalizar alianzas con otras instituciones, mejorar la sostenibilidad en los campus y promover la participación de estudiantes en las acciones climáticas. Finalmente se realizó una dinámica interactiva tipo test en la plataforma Kahoot para medir el conocimiento adquirido de las personas participantes.

El evento cerró con la presentación del Plan de trabajo de Sostenibilidad en los campus del Tec de Monterrey, donde mostraron sus metas ambientales y algunas de las acciones a realizar para cumplirlas. El evento virtual se caracterizó por el enorme interés y participación de cada participante durante toda la sesión.

Este evento fue una gran oportunidad para intercambiar ideas entre ambas instituciones sobre el rol de la academia en la lucha contra la crisis climática, ya sea desde la innovación, la promoción de la conciencia ambiental, la reducción de la huella de carbono de la institución o en otorgar herramientas a la comunidad estudiantil para llevar a cabo iniciativas climáticas dentro y fuera de la universidad.

El siguiente paso que se tiene contemplado en esta importante colaboración entre GIZ México y la institución, es brindar 4 cursos modulares, entre marzo y abril, a operativos de 42 campus de la red del Tec de Monterrey. Lo cual seguirá abonando a la construcción del Plan Institucional de Cambio Climático y de Sostenibilidad de la institución. Además, permitirá transitar a una ruta más clara sobre cuál será el rol de la academia en la implementación de la recientemente actualizada Contribución Determinada a nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés) de México.

Sin duda los retos para la adaptación y mitigación al cambio climático para el cumplimiento de la NDC son grandes, por lo que contar con la academia como aliada, permitirá fortalecer e impulsar más acciones climáticas desde una visión más integral con un enfoque de sostenibilidad.

¿TE IMAGINAS COMBATIR UN INCENDIO SIN PROTECCIÓN?

Suena imposible, pero es una realidad para muchos brigadistas forestales de México, quienes día a día exponen su vida por el amor de mantener vivos los bosques. A través de nuestro proyecto CuencasVerdes de Pronatura México lanzamos esta campaña con el desafío de equipar con herramientas y equipo de protección a los combatientes de 3 localidades donde implementamos el proyecto: Atlautla de Victoria, Santa Isabel Chalma y Sierra de Guadalupe.

Brigadista de la comunidad Sta Isabel Chalma. Diana Sánchez.

¡TUVIMOS UNA EXCELENTE RECEPCIÓN!

El año pasado recaudamos más de $180,000 pesos gracias a la participación de empresas extrajeras y a la sociedad civil; el 3 de diciembre de 2020 cumplimos nuestra palabra al entregar las herramientas para que se iniciaran las actividades de prevención de incendios en dichas localidades.

Nuestro desafío de este año es superar los $200,000 pesos y solo con tu apoyo podremos llegar a la meta.

HOY ES TU OPORTUNIDAD DE CONVERTIRTE EN UN HÉROE BRIGADISTA

Y ser parte de este grupo selecto de personas e instituciones que realizan acciones en beneficio de los ecosistemas, consientes de que su bienestar y la de los suyos depende de ellos.

CONOCE AQUÍ A LAS BRIGADAS BENEFICIADAS Y LOS DIFERENTES MEDIOS PARA REALIZAR TU DONATIVO

¡Contamos contigo para cumplir este reto!

Entrega de herramientas 2020 en Sierra de Guadalupe. Diana Sánchez.

Programas:

Trabajos de prevención de incendios en Atlautla de Victoria. Diana Sánchez.

La crisis climática resulta cada vez más evidente y la única manera de poder combatir sus efectos, es fomentar e implementar acciones que traigan como resultado la reducción de emisiones de gases efecto invernadero y el aumento de resiliencia de la población en ciudades. Cada persona, empresa, organismo e institución juega un rol importante en este logro.

Particularmente, los gobiernos locales tienen la posibilidad de decidir el tipo de acción que implementan en sus territorios y por su cercanía con la población pueden ver en un corto plazo los resultados de la acción que hayan ejecutado. Actualmente las ciudades mexicanas y en específico los Institutos Municipales de Planeación (IMPLANES) cuentan con buenas experiencias que ayudan a mitigar los impactos climáticos en sus ciudades.

En este contexto, en junio de 2020 dieron inicio los Grupos de Acción de Cambio Climático, como un esfuerzo colaborativo entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) y la Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación (Amimp), que contaron con el apoyo de los proyectos Alianza Mexicana-Alemana de Cambio Climático, Protección del Clima en la Política Urbana de México (CiClim) y el Proyecto Climate Policy Meets Urban Development, los cuales forman parte de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI) del Ministerio Federal de Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de Alemania.

Los temas abordados a lo largo de 9 seminarios virtuales y 4 asesorías colegiadas entre ciudades mexicanas y alemanas (Grupos de Acción de Cambio Climático) permitieron el diálogo e intercambio de experiencias en temas tales como:

Además, se entablaron alianzas a nivel federal, municipal y con la sociedad, para resolver retos identificados y tener un aprendizaje continuo sobre cómo transitar a modelos más sostenibles en cada ciudad para hacer frente al cambio climático desde lo local, con el uso de conocimiento técnico, pero también de los saberes específicos de cada zona.

Sin duda aún queda un largo camino por recorrer para que cada municipio sea resiliente a los efectos del Cambio Climático, se requiere voluntad política, coordinación interinstitucional, financiamiento climático e innovación desde la ciencia y tecnología; sin embargo, en espacios como los que se tuvieron en esta experiencia se perciben avances, otorgan un panorama más alentador para quienes creen firmemente que hay mejores formas de habitar nuestro planeta.

Descargables:

Imágenes de inundaciones, playas llenas de sargazo, paisajes secos e infraestructura turística destruida por el paso del último huracán, señalan una y otra vez, la vulnerabilidad del negocio turístico. Aunque es cierto que se tiene que atender lo urgente, al mismo tiempo es prioritario preparar el negocio hacia un futuro con un clima más extremo e incierto.

La Guía es la primera en su tipo en México y ofrece recomendaciones innovadoras para que las empresas integren el enfoque de cambio climático y adaptación durante el proceso de planeación de proyectos de inversión turística inmobiliaria.

Afectaciones a infraestructura en Los Cabos por huracán Odile en 2014. IMPLAN Los Cabos

Entre las recomendaciones, se enfatizan las soluciones verdes, que otorgan beneficios sociales, ambientales y económicos a largo plazo, no solo a los negocios, sino también al destino turístico y a sus habitantes.

Tal como lo mencionó el Dr. Rafael del Villar, asesor de la gobernatura del Banco de México durante el evento: “Esta guía va a ayudar a hacer más competitivo al sector turismo en el país, y lo va a hacer reduciendo el costo de inversión a través de acciones de mitigación y reducción de riesgos; pero también al facilitar que estas inversiones sean acordes con la demanda creciente de un turismo amigable con el medio ambiente“.

Portada de la guía. GIZ-ADAPTUR.

La presentación se llevó a cabo en el marco del proyecto ADAPTUR, el pasado 13 de noviembre de 2020, con la participación de alrededor de cien personas con alto nivel de influencia, entre ellos directivos de 40 empresas inversionistas, desarrolladoras y consultoras líderes en el sector; así como del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), la Dirección Residente de la GIZ en México, la Dirección General de Políticas al Cambio Climático de la SEMARNAT, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, el Banco de México y, representantes de los gobiernos estatales y municipales de Guanajuato, Nayarit, Jalisco y Quintana Roo, entre otros.

El documento se encuentra disponible para su descarga en ADAPTUR. Adicionalmente podrá consultar la versión en inglés dando clic aquí.