En un viaje de intercambio a Alemania y Holanda, México fortaleció el proceso de caracterización para la implementación de las acciones enmarcadas en la Contribución Nacional Determinada (NDC, por sus siglas en inglés) en su adaptación al cambio climático en el sector hídrico. Durante el viaje se destacó un taller sobre la gestión integrada de las zonas costeras ante los efectos del cambio climático en la Universidad Christian-Albrechts de Kiel, Alemania.

Continue reading “Viaje de estudio a Alemania y Holanda: Adaptación ante la vulnerabilidad costera”

IMG-20171215-WA0000Representantes de diversas instituciones mexicanas viajaron a Holanda y Alemania para reflexionar e intercambiar experiencias sobre las acciones de adaptación vinculadas con el agua que se establecieron en la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) en el marco del Acuerdo de Paris. Durante el viaje los participantes escribieron artículos para reflexionar sobre los diferentes temas. Continue reading “Viaje de intercambio agua y adaptación: Cuando la gestión del agua no tiene fronteras”

2017-12-05-PHOTO-00000317

 

 

 

Representantes de diversas instituciones mexicanas viajaron a Holanda y Alemania para reflexionar e intercambiar experiencias sobre las acciones de adaptación vinculadas con el agua que se establecieron en la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) de México en el marco del Acuerdo de Paris.

Continue reading “Funcionarios mexicanos intercambian experiencias con instituciones en Holanda y Alemania sobre adaptación en el sector hídrico”

Untitled designEn el marco del nuevo tratado internacional en materia de cambio climático, 163 países comunicaron sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs) estableciendo metas nacionales de mitigación y en muchos casos adaptación al cambio climático. ¿Pero cómo llegar hacia la implementación de las NDC? Para lograr una implementación eficaz, algunos países ya empezaron a desarrollar hojas de ruta para la implementación de sus NDC.

Continue reading “Hacia la implementación del Acuerdo de Paris: Países desarrollan primeros planes de implementación”

170905 - Bild Pronatura 1Ante los retos del cambio climático, el diplomado tiene como objetivo incrementar las capacidades de sectores clave para la restauración y manejo sustentable de manglares. Pronatura Veracruz colabora con 54 expertos internacionales para facilitar la construcción de conocimientos, con la participación de 87 alumnos, representantes de siete países latinoamericanos.

Continue reading “Fortaleciendo capacidades: Diplomado Restauración Ecológica y Manejo Silvícola de Manglares”

El Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana de Gestión del Riesgo de Desastres  (PCGIR) es el espacio regional que permite el diálogo intersectorial sobre la reducción de la vulnerabilidad, prevención, mitigación, adaptación, preparación, respuesta y recuperación ante los múltiples desastres que afectan Centroamérica.  Continue reading “Participación de la IGGRD-LAC en el IV Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana de Gestión del Riesgo de Desastres”