La planificación urbana basada en el agua es un instrumento de alta importancia para identificar medidas de protección y de adaptación al cambio climático. El desarrollo de las ciudades es un proceso continuo, por lo que si el “Clima cambia, también la sociedad debe cambiar”. Continue reading “Viaje de intercambio agua y adaptación: Adaptación en el contexto urbano en Holanda”
Author: IKI Alliance
En un viaje de intercambio a Alemania y Holanda, México fortaleció el proceso de caracterización para la implementación de las acciones enmarcadas en la Contribución Nacional Determinada (NDC, por sus siglas en inglés) en su adaptación al cambio climático en el sector hídrico. Durante el viaje se destacó un taller sobre la gestión integrada de las zonas costeras ante los efectos del cambio climático en la Universidad Christian-Albrechts de Kiel, Alemania.
Continue reading “Viaje de estudio a Alemania y Holanda: Adaptación ante la vulnerabilidad costera”
Representantes de diversas instituciones mexicanas viajaron a Holanda y Alemania para reflexionar e intercambiar experiencias sobre las acciones de adaptación vinculadas con el agua que se establecieron en la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) en el marco del Acuerdo de Paris. Durante el viaje los participantes escribieron artículos para reflexionar sobre los diferentes temas. Continue reading “Viaje de intercambio agua y adaptación: Cuando la gestión del agua no tiene fronteras”
Representantes de diversas instituciones mexicanas viajaron a Holanda y Alemania para reflexionar e intercambiar experiencias sobre las acciones de adaptación vinculadas con el agua que se establecieron en la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) de México en el marco del Acuerdo de Paris.
La historia de la fundación de Holanda y su manejo hidráulico tiene muchas similitudes con la historia hidráulica de la ciudad prehispánica de Tenochtitlan, y conocer sus similitudes y contrastes es útil para comprender la problemática actual de ambos países. Continue reading “Viaje de intercambio agua y adaptación: Similitudes y contrastes del manejo hidráulico entre Mexico y Holanda”
El cumplimiento de las NDC necesita de la coordinación y participación de actores públicos y privados en los distintitos niveles de gobierno. En este producto, GIZ, ICLEI y ONU-Hábitat dan un panorama de ejemplos prácticos de gobernanza climática multinivel con énfasis en los factores de éxito y desafíos para su implementación. Continue reading “Se presenta artículo: “Enabling subnational climate action through multi-level governance” durante COP23″
El proyecto global TIC-A arrancó con su proceso de co-creación para el diseño de una plataforma digital que ayudará a la Ciudad de Guadalajara a generar información útil para planificar con base en estrategias para la adaptación al cambio climático. Continue reading “Co-creación de una solución digital para la Adaptación al Cambio Climático”
El Programa BioMar concluye exitosamente plan de trabajo que asegura una línea base de Fichas de Evaluación Ecológica (Scorecards) para todas las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Golfo de California.
Continue reading “Talleres de Scorecards en el Golfo de California”
Armonizar la gestión del riesgo de desastres en la Nueva Agenda Urbana 2016-2036 es prioritario para un crecimiento sostenible de las ciudades. Por ello, la Iniciativa Global de Gestión del Riesgo de Desastres impulsa el tema dentro del Plan de Acción Regional de dicha agenda. Continue reading “Confererencia de las Ciudades con enfoque de Gestión del Riesgo de Desastres, un año después de Habitat III”
En el marco del nuevo tratado internacional en materia de cambio climático, 163 países comunicaron sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs) estableciendo metas nacionales de mitigación y en muchos casos adaptación al cambio climático. ¿Pero cómo llegar hacia la implementación de las NDC? Para lograr una implementación eficaz, algunos países ya empezaron a desarrollar hojas de ruta para la implementación de sus NDC.
Ante los retos del cambio climático, el diplomado tiene como objetivo incrementar las capacidades de sectores clave para la restauración y manejo sustentable de manglares. Pronatura Veracruz colabora con 54 expertos internacionales para facilitar la construcción de conocimientos, con la participación de 87 alumnos, representantes de siete países latinoamericanos.
El Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana de Gestión del Riesgo de Desastres (PCGIR) es el espacio regional que permite el diálogo intersectorial sobre la reducción de la vulnerabilidad, prevención, mitigación, adaptación, preparación, respuesta y recuperación ante los múltiples desastres que afectan Centroamérica. Continue reading “Participación de la IGGRD-LAC en el IV Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana de Gestión del Riesgo de Desastres”