El Proyecto “Preparación de un Sistema de Comercio de Emisiones en México (SiCEM)”, en colaboración con Carbon Trust presentan un estudio sobre los Instrumentos de Precio al Carbono (IPC) en México, donde se analiza la interacción entre los distintos IPC y se identifican las dimensiones relevantes que deben considerarse para su diseño. Este estudio busca brindar elementos técnicos para las discusiones en torno al diseño de políticas públicas coordinadas a nivel federal y estatal que coadyuven a cumplir los objetivos climáticos de México.
En México, coexisten diversos IPCs con el objetivo de cumplir con los compromisos de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) establecidos en la Contribución Determinada a Nivel Nacional (Por sus siglas en inglés NDC). Dentro de estos instrumentos de política climática destacan el Sistema de Comercio de Emisiones (SCE) y los impuestos al carbono, los cuales buscan incentivar la transición hacia una economía baja en carbono y promover el desarrollo de tecnologías limpias. Es por lo que, la implementación de múltiples IPC puede generar sinergias y retos importantes.
De tal manera, el “Análisis integrado de los instrumentos de precio al carbono en México: Implicaciones económicas, ambientales, sociales y políticas” profundiza en las sinergias que pueden surgir al combinar diferentes IPC, los potenciales retos y cómo encontrar un equilibrio entre los objetivos políticos, sociales, ambientales y económicos. También hace un repaso de experiencias internacionales que pueden ser de utilidad para el caso mexicano.
El estudio está dirigido a todas aquellas personas que participan en el diseño y en las discusiones en torno al diseño de los instrumentos de precio al carbono a nivel federal y estatal, incluyendo al sector público y privado, sociedad civil y academia. El documento ofrece recomendaciones clave para formular políticas climáticas efectivas y asegurar una implementación complementaria que maximice su efectividad en la reducción de emisiones.
De manera paralela, se produjeron tres infografías y dos videos informativos que buscan facilitar la socialización del tema y fortalecer el diálogo alrededor de los IPC. Estos insumos abordan cuestiones desde qué son los instrumentos de precio al carbono, la revisión de experiencias internacionales, las particularidades del caso de México, entre otros.
Conoce los materiales aquí:
- Infografía: ¿Qué son los instrumentos de Precio al Carbono?
- Infografía: “Instrumentos de Precio al Carbono y sus dimensiones“
- Infografía: “Interacciones entre Instrumentos de Precio al Carbono“
- Video 1: “Interacciones e implicaciones de los instrumentos de precio al carbono en México”
- Video 2: “Interacciones e implicaciones de los instrumentos de precio al carbono en México”.