Finalizan con éxito las Sesiones de Apoyo a la Acción del Cambio Climático

De junio de 2020 a febrero de 2021 se realizaron sesiones de apoyo a la acción del Cambio Climático, se contó con la presencia de ciudades mexicanas y alemanas. Fue una gran oportunidad para el intercambio de experiencias y fomento de alianzas para combatir al cambio climático desde lo local. Los resultados son satisfactorios y permiten visualizar nuevas oportunidades para accionar.

Autor: Yuriana González, Giselle Quezada, Claudia P. Hernández    Fecha: 5 de marzo, 2021

La crisis climática resulta cada vez más evidente y la única manera de poder combatir sus efectos, es fomentar e implementar acciones que traigan como resultado la reducción de emisiones de gases efecto invernadero y el aumento de resiliencia de la población en ciudades. Cada persona, empresa, organismo e institución juega un rol importante en este logro.

Particularmente, los gobiernos locales tienen la posibilidad de decidir el tipo de acción que implementan en sus territorios y por su cercanía con la población pueden ver en un corto plazo los resultados de la acción que hayan ejecutado. Actualmente las ciudades mexicanas y en específico los Institutos Municipales de Planeación (IMPLANES) cuentan con buenas experiencias que ayudan a mitigar los impactos climáticos en sus ciudades.

En este contexto, en junio de 2020 dieron inicio los Grupos de Acción de Cambio Climático, como un esfuerzo colaborativo entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) y la Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación (Amimp), que contaron con el apoyo de los proyectos Alianza Mexicana-Alemana de Cambio Climático, Protección del Clima en la Política Urbana de México (CiClim) y el Proyecto Climate Policy Meets Urban Development, los cuales forman parte de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI) del Ministerio Federal de Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de Alemania.

Los temas abordados a lo largo de 9 seminarios virtuales y 4 asesorías colegiadas entre ciudades mexicanas y alemanas (Grupos de Acción de Cambio Climático) permitieron el diálogo e intercambio de experiencias en temas tales como:

Además, se entablaron alianzas a nivel federal, municipal y con la sociedad, para resolver retos identificados y tener un aprendizaje continuo sobre cómo transitar a modelos más sostenibles en cada ciudad para hacer frente al cambio climático desde lo local, con el uso de conocimiento técnico, pero también de los saberes específicos de cada zona.

Sin duda aún queda un largo camino por recorrer para que cada municipio sea resiliente a los efectos del Cambio Climático, se requiere voluntad política, coordinación interinstitucional, financiamiento climático e innovación desde la ciencia y tecnología; sin embargo, en espacios como los que se tuvieron en esta experiencia se perciben avances, otorgan un panorama más alentador para quienes creen firmemente que hay mejores formas de habitar nuestro planeta.

Descargables:

Proyectos relacionados