El 2 de abril de 2025 se celebró en la capital del país el Encuentro de la IKI 2025, un espacio clave para reforzar la cooperación entre México y Alemania en materia de cambio climático, biodiversidad y desarrollo sostenible. El evento reunió a 74 personas representantes de instituciones mexicanas, ministerios alemanes y de los proyectos financiados por la IKI en el país. 

Desde su creación en 2008, la IKI ha impulsado más de 1,000 proyectos en países en desarrollo y economías emergentes. En México, se han financiado 33 iniciativas activas, siete de ellas bilaterales, con más de 40 millones de euros destinados a acciones climáticas, conservación forestal, transición energética y adaptación comunitaria. 

Prioridades en la cooperación México-Alemania 

Este encuentro tuvo como propósito generar una visión compartida entre los distintos actores del portafolio IKI, fortalecer redes de colaboración, visibilizar impactos territoriales y contribuir al cumplimiento de metas clave como la NDC 3.0 (Contribución Determinada a Nivel Nacional) y la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad (EnbioMEX). La agenda incluyó presentaciones, paneles, una feria de proyectos y una dinámica participativa de contribución a metas nacionales.

Phillip Behrens, titular de la División de la Iniciativa Internacional por el Clima titular de la División de la Iniciativa Internacional por el Clima del BMWK en el Encuentro de la IKI 2025. Créditos: Ideas Sustentables – Mariana Rodríguez. 

Entre los temas prioritarios abordados estuvieron el papel de México como socio estratégico dentro de la Estrategia IKI 2030, la necesidad de movilizar inversión privada y diversificar instrumentos financieros, la urgencia de institucionalizar resultados para garantizar la continuidad de los proyectos ante cambios políticos, la integración del conocimiento científico y local en la toma de decisiones, el fortalecimiento de capacidades comunitarias y la equidad de género como ejes transversales. 

Durante el panel de implementación territorial, se compartieron experiencias de los proyectos IKI: Lagos Vivos, BIOFIN II y 30×30 Zero, los cuales destacaron por su impacto local en conservación de ecosistemas, financiamiento climático e inclusión social. Las y los participantes coincidieron en que los fondos IKI deben entenderse como fondos semilla, capaces de catalizar transformaciones profundas a nivel local, sectorial y nacional. 

Panel “Implementación de proyectos IKI en territorio”. Créditos: Ideas Sustentables – Mariana Rodríguez. 

Resultados que transforman comunidades 

El taller evidenció que los proyectos IKI están contribuyendo activamente a metas nacionales de mitigación, adaptación, gobernanza ambiental y biodiversidad. Algunos resultados presentados incluyen: 

  • La reducción del uso de agroquímicos y la promoción de prácticas agroecológicas en regiones clave. 
  • La restauración de ecosistemas prioritarios como el bosque de niebla, con más de 10,000 árboles nativos plantados. 
  • La integración de juventudes, pueblos indígenas y mujeres en procesos de gobernanza y producción sostenible. 
  • El desarrollo de seguros climáticos, monitoreo comunitario y plataformas de gestión del conocimiento. 

Además, se destacó la importancia de alinear estos esfuerzos con políticas públicas como el Programa Nacional de Adaptación, el Sistema de Comercio de Emisiones y el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal. 

Feria de Proyectos. Créditos: Ideas Sustentables – Mariana Rodríguez. 

Hacia una cooperación más fuerte, visible y conectada 

Uno de los principales aprendizajes fue la necesidad de articular mejor los proyectos entre sí para evitar duplicidades y fortalecer el impacto colectivo. También se subrayó la urgencia de diseñar estrategias de cierre desde el inicio, promover mecanismos de continuidad más allá del financiamiento inicial, y mejorar la visibilidad pública de los resultados. 

En este sentido, la Interfaz IKI en México coordinada por el proyecto Alianza Mexicana-Alemana de Cambio Climático Fase IV de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH (Cooperación Técnica Alemana) anunció espacios de intercambio y difusión como el blog IKI Alliance, el boletín electrónico trimestral y plataformas digitales colaborativas. Estas herramientas buscan consolidar una comunidad de práctica activa, conectada y visible, que impulse soluciones climáticas integradas desde el territorio. 

La colaboración entre México y Alemania no solo refuerza los compromisos internacionales en materia climática y de biodiversidad, sino que demuestra que la cooperación transformadora es posible cuando se construye desde la participación, el conocimiento y la acción coordinada en territorio. 

 

Conoce más sobre este evento en nuestras relatorías: