El cambio climático exige una acción multinivel. Si bien las políticas nacionales establecen los marcos regulatorios generales, los gobiernos subnacionales (estatales y municipales) son los que aplican los programas de gestión del territorio, transporte, energía y residuos; regulan el uso de suelo y la protección de ecosistemas locales y responden de manera directa ante los impactos climáticos (inundaciones, sequías, huracanes, incendios, etc.).
En este sentido, las legislaturas estatales tienen la capacidad de adaptar el marco jurídico federal a las condiciones ambientales, económicas y sociales de su territorio, fortaleciendo así la eficacia de las políticas públicas.
De aquí la relevancia de establecer estos diálogos climáticos en materia con actores clave a nivel subnacional; ya que estos son el frente más cercano a la acción.


En este contexto, el 13 de octubre de 2025 se llevaron a cabo los Diálogos Climáticos junto con la Red de Legisladores Estatales para el Cambio Climático RELECC, evento organizado por la Embajada de Alemania en México en colaboración con la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) en México a través del proyecto IKI, Alianza Mexicana-Alemana de Cambio Climático.
El objetivo de los Diálogos Climáticos fue generar, a través del diálogo, una visión y posicionamiento comunes para abordar los desafíos de la Resiliencia Justa Subnacional (RJS), así como explorar las oportunidades de participación que representa la iniciativa CHAMP (Coalición de Asociaciones Multinivel de Alta Ambición para la Acción Climática) dentro de la agenda climática subnacional global.
La Resiliencia Justa Subnacional (RJS) reconoce la interrelación entre las crisis del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas, las cuales afectan de manera desproporcionada a las personas que menos han contribuido a estos problemas y que cuentan con menos recursos para adaptarse.
Por su parte, la iniciativa CHAMP busca fortalecer la cooperación entre gobiernos nacionales y subnacionales en la planificación, financiamiento, implementación y monitoreo de estrategias climáticas, promoviendo una acción climática más coordinada y efectiva.
En el panel de bienvenida participaron el Excelentísimo Embajador de la República Federal de Alemania en México, Clemens von Goetze; la presidenta de la Red de Legisladores por el Cambio Climático (RELECC), María Isabel Ortiz Mantilla; el coordinador del Clúster Clima de la GIZ, Philipp Schukat; y la coordinadora del proyecto Alianza Climática IV de la GIZ México, Ana Lorena Gudiño Valdez.
Posteriormente, Jordan Harris, director ejecutivo de Regions4, profundizó en el concepto de RSJ, destacando que los gobiernos subnacionales tienen un papel clave para promover una resiliencia equitativa al adaptar las políticas nacionales a las realidades locales. Su cercanía con las comunidades les permite integrar conocimientos tradicionales y fortalecer la gobernanza multinivel, alineando sus acciones con el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Más adelante, Luis Jesús Ruiz Peña, experto en la iniciativa CHAMP, Town Hall COP y secretario técnico de ICLEI, presentó los avances de esta coalición, impulsada por la Presidencia de la COP28 en Dubái y firmada por 72 países durante dicha cumbre. Hasta febrero de 2025, un total de 75 naciones, entre ellas México, han respaldado oficialmente CHAMP.
Finalmente, se llevaron a cabo tres mesas de trabajo en las que se identificaron retos y oportunidades vinculados con la implementación de CHAMP y el fortalecimiento de la Resiliencia Justa Subnacional. Los resultados de estas mesas se integrarán en un documento preparatorio rumbo a la COP30, con el propósito de generar un punto de acuerdo que pueda ser impulsado dentro de las agendas legislativas estatales.
Estos Diálogos Climáticos reafirman el valor de la acción colaborativa entre niveles de gobierno y la importancia de construir, desde lo local, soluciones sostenibles que fortalezcan la resiliencia y la ambición climática global.