Retos y perspectivas del financiamiento climático en el marco de cooperación México-Alemania

Se presentan en un foro los retos, desarrollo y áreas de oportunidad de la Alianza Mexicana-Alemana para el Cambio Climático en la formulación de políticas financieras climáticas

Edgar Loza, Gabriela Niño   
11 de abril, 2022

El 30 de marzo de 2022, Gabriela Niño, asesora técnica de la Alianza Mexicana-Alemana de Cambio Climático, implementada por la Deutsche Gesell­schaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH (Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable), en acompañamiento de la Comisión Nacional de Compliance (CONACOM), llevó a cabo la presentación del foro “Cooperación internacional sobre financiamiento climático entre México y Alemania”.

Cooperación internacional sobre financiamiento climático entre México y Alemania / © CONACOM México, 2022

En su discurso de apertura, Ernesto Infante, coordinador del Comité Compliance Público & ESG, señaló la importancia económica y comercial entre México y Alemania, así como el paralelismo de intereses entre estos dos países respecto a temas como la transparencia, corrupción, rendición de cuentas y comunicación intersectorial en el gobierno.

Posteriormente, Gabriela Niño mencionó que el principal objetivo de la GIZ México es brindar asistencia técnica en el marco de alianzas, acuerdos y gobernanza internacional en concordancia con las agendas internacionales, específicamente, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y el Acuerdo de París; desarrollo de herramientas digitales; desarrollo de capacidades y transmisión de conocimiento.

En este sentido, Gabriela expuso que se brindaría ayuda en la adopción de una Política Nacional de Cambio Climático a través de los compromisos de adaptación y mitigación al cambio climático de México, la comunicación intersectorial de los distintos niveles de gobierno; la aceleración del uso de energías sustentables; la creación de infraestructura resiliente; la integración del sector privado y la elaboración de un plan de recuperación post COVID-19.

© CONACOM, 2022

Finalmente se hizo mención que desde 2015, a raíz del acercamiento internacional entre sectores financieros y ambientales, se comienza la agenda de financiamiento climático en nuestro país. Así, la GIZ México en coordinación con la Asociación de Bancos de México (ABM) y otras asociaciones que conglomeran diversos sectores financieros, han trabajado en diversos temas para reverdecer las finanzas, incluyendo el análisis de la sensibilidad de portafolios de bancos y el mercado en términos de bonos verdes,  cuál es la disposición del gobierno mexicano en materia de financiamiento climático; la impartición de talleres en materia de riesgos climáticos y taxonomías verdes para el sector de la banca en México; la socialización de la información en materia de riesgos ante el cambio climático y beneficios de una adecuada política financiera.

Accede al evento