México lidera esfuerzos en mitigación del cambio climático apoyando al desarrollo sustentable de las PyMEs

México lanza Eco Crédito Sustentable para ayudar a las PyMEs con servicios técnicos y financiamiento en temas de eficiencia energética y energía renovable. Se ofrecerán hasta 15 millones de pesos a PyMEs de los sectores industrial, comercial y de servicios para fomentar la sostenibilidad y competitividad. El objetivo es reducir 100,000 toneladas de CO2e en 2 años.

Brenda Montanez Barragán, Sofía Donají Elizalde Duron, María José Pérez Alonso   
11 de marzo, 2024

El 26 de febrero de 2024 se realizó el lanzamiento del programa financiero Eco Crédito Sustentable, un esfuerzo colaborativo entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), la Banca de Desarrollo Nacional Financiera (Nafin) y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) a través de su programa NAMA PyME. 

Presídium lanzamiento Eco Crédito Sustentable. Créditos: GIZ México. 

 Esta innovadora iniciativa combina la asistencia técnica con el financiamiento concesional, al ofrecer a las PyMEs asesoría experta para identificar oportunidades de ahorro de energía. De esta manera, se garantiza que los proyectos cumplan con los criterios técnicos y financieros, a la par que se proporciona financiamiento accesible de hasta 15 millones de pesos con términos preferenciales. 

Durante el evento se reunieron más de 300 actores clave, tanto de manera presencial como virtual, pertenecientes al mercado de la eficiencia energética, incluyendo cámaras empresariales, bancos y gobiernos subnacionales, entre otros. Al abordar los beneficios que se obtendrán con el programa, se destacó el papel crucial que este jugará para el compromiso que tiene México de mitigar el cambio climático y hacer una transición hacia una economía baja en carbono. Asimismo, permitirá fortalecer la ayuda integral a las PyMEs para que logren un desarrollo sostenible y fomentará que las instituciones financieras consoliden carteras de proyectos que sumen a la descarbonización, a la vez que apoyan a nuevos nichos de mercado. Por su parte, las PyMEs se beneficiarán significativamente, anticipando ahorros importantes en su consumo eléctrico y térmico, de forma que puedan fortalecer su competitividad en el mercado. 

Panel “Financiamiento Sustentable como una alternativa a los retos a los que se enfrentan las PyMEs mexicanas”. Créditos: GIZ México. 

 El programa Eco Crédito Sustentable prevé una implementación estimada de 1,000 proyectos, una reducción de 100,000 toneladas de CO2e y $1,500 millones de pesos movilizados en un periodo de dos años. Este esfuerzo colaborativo no solo reducirá las emisiones de carbono, sino que también mejorará la competitividad en sectores clave de la economía mexicana, fomentando un futuro sostenible para todos los involucrados. Se espera que el impacto total del proyecto mitigue hasta 486,539 tCO2e y movilice alrededor de €252 millones ($6,000 millones de pesos) de inversión privada. 

Invitados/as, presídium y panelistas en el lanzamiento del programa Eco Crédito Sustentable. Créditos: GIZ México.