En diciembre de 2024, México presentó su primer Reporte Bienal de Transparencia (BTR, por sus siglas en inglés) a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), como parte de los compromisos del artículo 13 del Acuerdo de París. Este documento busca fortalecer la transparencia climática en dónde se sistematiza las actualizaciones del Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (INEGyCEI); el seguimiento a la Contribución Determinada a nivel Nacional (NDC); la información relevante sobre la adaptación; los medios de implementación y finalmente la perspectiva de género y derechos humanos.
En este contexto, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) por medio de una cooperación con la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH (Cooperación Técnica Alemana), a través del NDC Partnership y con apoyo de ALLCOT, realizaron un proceso para fortalecer el INEGyCEI en los sectores de residuos y Agricultura, Silvicultura y Cambio de Uso de la Tierra (AFOLU).
Créditos: GIZ México.
El proyecto tuvo como objetivo principal generar información de calidad y confiabilidad con elementos para medir, reportar y verificar (MRV) las emisiones nacionales para actualizar el INEGYCEI en los sectores mencionados, para que de esta manera el INECC y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) cuenten con información más precisa para reportar los datos de emisión, así como las series históricas y asegurar la calidad de los datos presentados ante la CMNUCC. Por lo tanto, el país contará con la información más actualizada para la toma de decisiones en materia de cambio climático y generar medidas que ayuden a mitigar las emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (GyCEI).
Los resultados del proyecto fueron presentados el 10 de abril en dónde participaron personas del INECC, la SEMARNAT, la GIZ, la NDP Partnership y ALLCOT. Los primeros avances del proyecto fueron mencionados en el primer BTR y los resultados finales serán integrados en la en la actualización del INEGYCEI, así como el BTR2.
Créditos: GIZ México.