Sobre la IKI México

La Iniciativa Internacional del Clima (IKI) es un programa del Gobierno de Alemania que apoya proyectos climáticos, ambientales y de biodiversidad en países en desarrollo y emergentes.

En los últimos años, la IKI se ha consolidado como un programa central para promover la acción por el clima y la conservación de la biodiversidad. Desde 2008, Alemania contribuye, a través de la IKI, a la protección del clima y la biodiversidad, cumpliendo así con sus obligaciones internacionales dentro de la comunidad internacional.

Desde el 2022, la IKI es implementada por el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK) en estrecha colaboración con el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección del Consumidor (BMUV) y el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores (AA).

Áreas de trabajo

Mitigación de gases
de efecto invernadero

Adaptación al
cambio climático

Conservación y restauración de sumideros de carbono natural

Conservación de la
biodiversidad

Créditos: Unsplash/Miguel Urieta 

La IKI combina cuatro áreas de financiamiento:

  1. Mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero: hacia la neutralidad climática mundial para 2050.
  2. Adaptación a los impactos del cambio climático: reforzar la resiliencia, aprovechando las interconexiones con los enfoques de mitigación y biodiversidad.
  3. Preservación y restauración de los sumideros de carbono: combatir las causas del calentamiento global y la destrucción de los ecosistemas naturales.
  4. Conservación de la diversidad biológica: aplicación del Marco Mundial para la Biodiversidad.

A través de un enfoque integral, la iniciativa fomenta la generación de capacidades, la implementación de soluciones innovadoras y el fortalecimiento de alianzas estratégicas para enfrentar la crisis climática y ambiental.

Interfaz IKI México

México, uno de los países más megadiversos del mundo, enfrenta desafíos significativos en materia ambiental.

Es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero, con una tasa de urbanización cercana al 80 %, lo que ejerce una fuerte presión sobre sus ecosistemas.

Además, el país experimenta impactos cada vez más intensos del cambio climático, como el aumento en la frecuencia e intensidad de sequías y huracanes, afectando la seguridad alimentaria y la resiliencia de las comunidades.

Como país prioritario de la IKI – por su alto potencial de mitigación y su vulnerabilidad ante el cambio climático – México cuenta con un proyecto interfaz. Estos proyectos mantienen un estrecho contacto con los ministerios alemanes y facilitan la vinculación con autoridades nacionales y estatales, asegurando la alineación de las iniciativas con las prioridades del país en materia de cambio climático y biodiversidad.

Créditos: Unsplash

En México, la Interfaz IKI es parte del proyecto Alianza Mexicano-Alemana de Cambio Climático. Como proyecto Interfaz, nos encargamos de fortalecer el sistema de cooperación entre los proyectos IKI en el país:

  • Facilitamos el diálogo político entre Mexico y Alemania en temas de clima y biodiversidad.
  • Fomentamos el networking y la identificación de sinergias entre los proyectos IKI.
  • Promovemos el intercambio y la difusión de experiencias y lecciones aprendidas.
  • Contribuimos a posicionar y visualizar los impactos del portafolio IKI en la región.

Interfaz IKI México

Créditos: Unsplash/Chuttersnap

Gestión del conocimiento

La IKI promueve el aprendizaje colectivo y la difusión de soluciones efectivas para enfrentar la crisis climática y de biodiversidad.

Por ello, colabora con PANORAMA Solutions, una plataforma global que recopila, sistematiza y comparte experiencias concretas de éxito en diversos sectores. PANORAMA transforma el conocimiento local en acción global y cuenta con una década de trayectoria reuniendo a una comunidad amplia de actores (gobiernos, sociedad civil, expertos y comunidades) que comparten herramientas prácticas, estrategias replicables y aprendizajes clave