En el municipio José María Morelos, Quintana Roo, el ejido de Dziuché avanza en la protección de sus bosques y en la construcción de soluciones innovadoras frente al cambio climático. Con el apoyo de la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (BIOFIN) del PNUD, la brigada comunitaria recibió capacitación en marzo de 2025 para monitorear fauna mediante cámaras trampa, redes de niebla y moldes de huellas, registrando 58 especies, entre ellas el puma (Puma concolor).
Estos esfuerzos fortalecen la identidad comunitaria y generan información clave para evaluar la salud de los ecosistemas, identificar especies en riesgo y valorar los servicios ambientales esenciales: agua limpia, suelos fértiles, polinización y resiliencia climática.
La documentación sistemática de la biodiversidad permite sentar bases para mecanismos financieros innovadores, como los créditos de biodiversidad, que generan ingresos a partir de resultados verificables de conservación. Esta vía abre nuevas oportunidades de financiamiento climático para comunidades rurales, al vincular la protección de bosques con la mejora del bienestar local.

Brigada comunitaria de Dziuché realizando el monitoreo de biodiversidad.
Créditos: Equipo BIOFIN México
En paralelo, BIOFIN México impulsa el diálogo nacional mediante el ciclo de seminarios “Mercados de la naturaleza y créditos de biodiversidad”, que reúne a instituciones públicas, inversionistas, sociedad civil y comunidades locales. Este espacio busca articular experiencias comunitarias con políticas nacionales y herramientas de financiamiento sostenible, destacando el papel de los mercados ambientales como catalizadores de mitigación y adaptación.
Como señaló el equipo de BIOFIN México:
“Estas conversaciones son esenciales para asegurar que los mecanismos financieros reflejen las necesidades reales y entreguen impactos tangibles frente a la crisis climática y de biodiversidad”.
La experiencia de Dziuché demuestra que el camino hacia un futuro resiliente y biodiverso se construye desde lo local, integrando conocimiento tradicional, ciencia y finanzas innovadoras.
Puma captado en cámara trampa establecida en el monitoreo de biodiversidad realizado por la comunidad de Dziuché.

Huella de puma encontrada en el monitoreo de biodiversidad realizado en Dziuché.Créditos: Equipo BIOFIN México

Murciélago registrado en el monitoreo de biodiversidad realizado en Dziuché.
Créditos: Equipo BIOFIN México