Situación de partida
La segunda fase de la Alianza Mexicana – Alemana de Cambio Climático impulsó el cumplimiento de los ambiciosos objetivos en materia de cambio climático en México, garantizando así su estrecha participación en los procesos internacionales de negociación sobre el clima. Ofreció asesoramiento para el desarrollo y la aplicación de medidas establecidas en la Ley de Cambio Climático, el Programa de Acción Climática y la Estrategia Climática del país. Asimismo, brindó orientación sobre las acciones para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los efectos del cambio climático, e involucró activamente a los estados y al sector privado en el desarrollo, la implementación y el seguimiento de las actividades climáticas.
Objetivos
Apoyar a México en la implementación de sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) y subnacional para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los efectos del cambio climático.
Integrar enfoques e instrumentos innovadores en materia de mitigación, adaptación y estrategia en la política climática mexicana.

Actividades
- Desarrollo de una estrategia climática en el sector agrícola y alimentario.
- Desarrollo de la herramienta «Metodología para la Priorización de Medidas de Adaptación frente al Cambio Climático») y su incorporación a la Estrategia Nacional de Cambio Climático.
- Organización del Primer Foro Nacional de Adaptación (abril 2016) para identificar posibles campos de acción que incrementen la resiliencia del país ante los efectos del cambio climático.
- Asesoramiento sobre la puesta en marcha del capítulo de adaptación de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) y la preparación de un Plan Nacional de Adaptación (PNA).
- Asesoramiento del gobierno mexicano en la selección, diseño y formulación de propuestas de Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMAs).
- Apoyo en la preparación del sistema de comercio de emisiones (SCE) como instrumento rentable para la implementación de las NDC.
- Análisis de los instrumentos nacionales y estatales de financiamiento climático existentes para difundir mejores prácticas en los estados.
- Introducción y actualización de un sistema de medición, reporte y verificación en Veracruz, primero en su tipo en México y obligatorio para todos los sectores.
- Establecimiento de un fondo climático en Sonora y elaboración de una guía para construir una arquitectura federal de financiamiento climático que se utiliza actualmente en el estado.
- Asesoramiento en la creación de una agencia energética en la Ciudad de México con base en la experiencia alemana (Agencia de Energía de Berlín).
- Creación de un blog en línea bilingüe (inglés / español) “IKI Alliance México” para ampliar el diálogo entre los socios del proyecto y la audiencia interesada en ambos países.