El Global Climate Risk Index (CRI) indica el impacto de los fenómenos meteorológicos extremos que afecta a países en todos los continentes independientemente de su desarrollo económico. En una comparación de números, datos y hechos, se pueden descubrir similitudes y diferencias entre México y Alemania, invitando a buscar sinergias.

El CRI indica los impactos de fenómenos meteorológicos extremos para el período de los últimos 20 años y para el año actual. Los impactos se miden en pérdidas económicas y fallecimientos. En este índice se comparan datos de la mayoría de los países. Es un instrumento importante para el análisis de su vulnerabilidad.

México y Alemania pertenecen, según el CRI del 2015, a los 40 países más afectados por fenómenos meteorológicos extremos. De ahí que haya un gran interés común en implementar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático. En el año 2013, tanto México como Alemania fueron afectados más gravemente por eventos climáticos extremos que en el año anterior. En septiembre del año 2013, México fue impactado simultáneamente por dos tempestades: El ciclón tropical Manuel en la costa del pacífico y el huracán Ingrid en la costa del Golfo. Así, ese año, México fue el cuarto país más afectado, según el CRI (rango 58 en el 2012).

diladitated-170136_1280La tendencia que muestra el CRI es que países en vías de desarrollo generalmente son más afectados por los impactos de fenómenos meteorológicos extremos que los países industriales. Nueve de los diez países más afectados del CRI pertenecen a países de muy bajos recursos. No obstante, el índice demuestra que países industriales tampoco están excluidos de los impactos. Según el índice de los últimos 20 años, Alemania (rango 22) está más afectada por fenómenos meteorológicos extremos que México (rango 38). También Estados Unidos y otros países industriales se encuentran entre los 50 países más afectados. La razón de ello es que hay dos grupos de países vulnerables: los que son continuamente afectados por fenómenos meteorológicos y los que debido a un solo fenómeno sufren un gran impacto. Un ejemplo de este último grupo es Alemania, que sufrió gravemente con la onda de calor del 2003.

A pesar de las diferencias que existen entre México y Alemania, estos datos muestran la necesidad de actuar en conjunto y de aprender de las experiencias y lecciones aprendidas de ambos. La Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, a través de la Alianza Mexicana-Alemana de Cambio Climático por encargo del Ministerio de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Obras Públicas y Seguridad Nuclear (BMUB) de la República Federal de Alemania, fomenta el intercambio de experiencias en el tema.

German Watch publica el CRI anualmente desde el 2006. Hay que notar que el índice sólo atiende fenómenos meteorológicos y no toma en cuenta otros eventos que se deben al cambio climático como el aumento del nivel de mar o la desglaciación.

Para más información haz click aquí.