El café en México enfrenta un futuro incierto. La variabilidad del clima, la degradación del suelo y la pérdida de biodiversidad amenazan la base misma de la cafeticultura. Sin embargo, también surgen oportunidades: fortalecer las capacidades de quienes producen, asesoran y promueven nuevas formas de cultivar café, con visión de sostenibilidad y justicia.
En este contexto, en México Pronatura Sur, en el marco del proyecto BioFinCas impulsa el diplomado “Compromiso con la Biodiversidad: Mecanismos y Estrategias para el Mercado del Café Mexicano”.
Productores, promotores comunitarios y técnicos cursan este programa que combina ciencia, saber local y enfoque territorial. A diferencia de una formación tradicional, este diplomado propone un modelo dinámico y colaborativo: cada módulo es un espacio de análisis de los retos reales en el territorio, de construcción de soluciones colectivas y de toma de decisiones con ética y conciencia.

Introducción al tema del módulo 2. Créditos: Pronatura Sur, México.
Actualmente, el grupo avanza en su segundo módulo, centrado en cómo integrar la biodiversidad en la cafeticultura como estrategia de resiliencia frente al cambio climático. Esta formación no solo transmite conocimiento, sino que busca crear liderazgos locales capaces de transformar la cafeticultura mexicana y generar un efecto multiplicador en sus comunidades.
El diplomado se desarrolla en modalidad híbrida y sin costo para los participantes, gracias a la colaboración con aliados estratégicos como OroVerde, la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).
Con esta apuesta, BioFinCas reafirma que el compromiso con la biodiversidad comienza en el territorio y en quienes día a día sostienen el café en México.

Cierre del módulo 2. Créditos: Pronatura Sur, México.