Situación de partida
Los pueblos indígenas y las comunidades locales juegan un papel crucial en la conservación de la diversidad biológica. El proyecto apoya a estas comunidades en 45 países para preservar sus hábitats tradicionales y proteger la biodiversidad. Entre otros métodos, esto se realizó a través de un pequeño fondo de proyectos. El conocimiento y los recursos también se construyeron en comunidades locales para administrar y preservar las áreas protegidas. Los hábitats de las comunidades indígenas que viven en las áreas también debían mejorarse y salvaguardar. El conocimiento y los usos tradicionales deben reconocerse y abordarse en los procesos de planificación estatal. Los países socios también recibieron consejos sobre la implementación de sus estrategias de área protegida. En respuesta a la pandemia Covid-19, el proyecto se amplió para mitigar los impactos directos de la pandemia Covid-19 y contribuir a la prevención de la pandemia.
Objetivos
- Aumentar la visibilidad del conocimiento tradicional relacionado con la biodiversidad y las contribuciones de los pueblos indígenas y las comunidades locales a la conservación de la biodiversidad y la acción climática, para lograr los objetivos del Marco de Biodiversidad Global de Kunming-Monreal (KM-GBF) y el Acuerdo de París.
- Crear una red de áreas protegidas con una buena administración.
Actividades
- Fortalecer el liderazgo y la capacidad técnica de los pueblos indígenas
- Redescubrir las semillas nativas y los métodos de conservación para conducir a la sostenibilidad ambiental y económica
- Mejora de las habilidades juveniles indígenas para liderar la acción sobre la agricultura resistente al clima
- Revitalización de métodos de conservación indígena para salvaguardar los humedales
- Estableciendo la primera concesión agroforestal administrada por pueblos indígenas y comunidades locales
