Contexto

Los polinizadores son cruciales para la reproducción de las plantas, la seguridad alimentaria y la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad. En América Latina, las poblaciones de insectos polinizadores también están gravemente amenazadas, a pesar de su gran importancia. Las principales causas son los cambios en los patrones de uso de la tierra, la pérdida de hábitats, el uso de pesticidas, las enfermedades, las especies invasoras y el cambio climático.

Objetivos

  • Proteger los ecosistemas naturales y adaptar los sistemas productivos (agrícolas) para salvaguardar los servicios ecosistémicos de los polinizadores y reducir la vulnerabilidad de las comunidades locales asociada a la disminución de polinizadores en América Latina.
  • Contribuye a los esfuerzos internacionales fortaleciendo la gestión regional del conocimiento, promoviendo políticas y movilizando recursos, incluida la financiación privada.
  • Implementar las prácticas favorables a los polinizadores en paisajes seleccionados.

Áreas de trabajo e impactos

Getión del conocimiento de poblaciones de polinizadores
Apoyo a la gestión de instrumentos de planeación para la conservación Promoción de buenas prácticas agrícolas que respeten la biodiversidad y polinizadores
Otro sitios: