El proyecto CuencasVerdes ha incentivado procesos de adaptación a los efectos negativos del cambio climático en diferentes sitios, incluidos: el Parque Estatal Sierra de Guadalupe, Santa Isabel Chalma, Atlautla, Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco en el Estado de México.

A través de estas intervenciones se han implementado medidas de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) que alientan la resiliencia forestal en sitios estratégicos de recarga de acuíferos y disminuyen la incidencia de incendios forestales, así como también se han desarrollado sistemas productivos que son adaptables al clima y se ha fortalecido la capacidad adaptativa para lograr la permanencia de las acciones a largo plazo.

Las acciones de AbE generan beneficios directos que se traducen en mayor superficie forestal con plantas nativas; la reducción de procesos de erosión hídrica y de suelo; la disminución de la tasa de incendios forestales; el aumento en el rendimiento de las cosechas; la creación de cadenas de valor resilientes al clima y la disminución del impacto de plagas en productos del campo.

Huertos familiares como empoderamiento de la mujer en el campo. CuencasVerdes, Pronatura México

Adicionalmente, es de gran relevancia mencionar también los beneficios indirectos, o co-beneficios que hacen de la AbE un enfoque integral de transformación territorial.

Un ejemplo de estos co-beneficios, bajo el método de intervención del proyecto, es que las comunidades y áreas naturales protegidas se han convertido en co-gestoras de CuencasVerdes. En todo momento y bajo procesos de participación plena y efectiva fueron las comunidades parte de la toma de decisiones informadas sobre los procesos que el proyecto llevaría en su territorio, desde la generación de los programas de adaptación, la elección de medidas AbE, su priorización e implementación y en este momento, su monitoreo y evaluación.

Al ser actores participes durante todo el proyecto, hemos encontrado que se han incentivado otras dinámicas que trascienden el proceso de adaptación y que abonan a la creación de comunidades sostenibles, por mencionar algunos ejemplos; dentro de las brigadas de conservación del bosque se han identificado procedimientos de rendición de cuentas, lo que facilita la transparencia en la ejecución de los recursos económicos y en especie en Atlautla.

Por otro lado, en sistemas productivos se han logrado identificar, valorar y socializar conocimientos tradicionales tales como la chinampería tradicional en Xochimilco. En Santa Isabel Chalma y bajo la implementación de huertos familiares se ha percibido un empoderamiento de mujeres cabezas de familia que ven en esta intervención un medio para también solventar necesidades nutricionales y económicas. Y finalmente, a través del diálogo político y buena voluntad de tomadores de decisión en Parque Estatal Sierra de Guadalupe se han incentivado procesos de gobernanza territorial para la adaptación.

Fomento a la chinampería tradicional en Xochimilco. CuencasVerdes, Pronatura México

Para conocer mas sobre los impactos del proyecto CuencasVerdes, visita nuestra página web haciendo clic aquí.

Proyectos relacionados

Descargable

Cuencas Verdes

OroVerde Fundación de Bosque Tropical y Pronatura México A.C.

13/03/2018 Leer más