El Sistema de Comercio de Emisiones (SCE) en México es una realidad, y su Programa de Prueba iniciará el 1 de enero de 2020. En este contexto, el proyecto “Preparación de un Sistema de Comercio de Emisiones en México” de la GIZ efectúa continuamente actividades de construcción de capacidades a las instalaciones obligadas a participar dentro del SCE para que cuenten con las herramientas teóricas y prácticas con el fin de participar en el Sistema.

 

 

 

En este marco, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y el proyecto SiCEM implementado por la  Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (Cooperación Alemana al Desarrollo, GIZ) por encargo del Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania (BMU), unieron esfuerzos y organizaron el taller “Introducción al Sistema de Comercio de Emisiones (SCE) para representantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”, con el principal objetivo de construir capacidades para el cumplimiento del SCE en instalaciones participantes de dicho Sistema en México. El taller se llevó a cabo los días 1 y 2 de agosto de 2019 en instalaciones de la CFE en la Ciudad de México.

El Primer Encuentro sobre Redes de Aprendizaje de Eficiencia Energética o Sistemas de Gestión de la Energía a nivel municipal: Experiencias de México y Alemania tuvo la finalidad de promover el concepto de Redes de Aprendizaje (RdA) municipales como mecanismos para lograr una gestión efectiva de la energía y reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a nivel local, así como intercambiar experiencias con base en diversos casos de éxito de México y Alemania.

 

Foto: CONUEE. Foto Grupal.

 

El encuentro se realizó en la Ciudad de México el 3 de mayo del 2019 y participaron representantes de gobiernos subnacionales de México y Alemania, representantes de Secretarias de Estado, del Instituto de Urbanismo de Alemania (Difu) y de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH (Cooperación Alemana al Desarrollo Sostenible). Durante el evento, los ponentes abordaron distintas perspectivas sobre la eficiencia energética (EE) y la gestión de la energía a nivel municipal en Alemania y México, así como las diferencias y similitudes regulatorias y financieras para implementar Redes de Aprendizaje y medidas de EE. También se presentaron casos de éxito de ambos países, como la RdA de Aguascalientes en temas de alumbrado público y bombeo de agua potable. En el marco de este evento se realizó el lanzamiento del video de experiencias de Redes de Aprendizaje de Eficiencia Energética a nivel municipal.

 

Foto: CONUEE. Intercambio de experiencias entre México y Alemania.

 

Entre los puntos más notables se destacó que las RdA ayudan a reducir costos en los sistemas de gestión de la energía, los costos de implementar la RdA se reducen pues se comparten entre diversos actores y/o municipios, ayudan a elevar la competitividad, mejoran el desempeño energético y generan capacidades gracias al intercambio de experiencias entre los actores involucrados. También se mencionó que un gran reto, es dar seguimiento a las actividades una vez finalizada la RdA, pues se necesitan conseguir fondos adicionales para la implementación de las medidas de EE identificadas.

Las Redes de Aprendizaje son espacios colaborativos donde distintas organizaciones se unen con una con una meta en común, en este caso de EE o gestión de la energía, logrando resultados a partir del intercambio de experiencias, mediante el acompañamiento técnico y la moderación profesional. El concepto ha sido exitosamente implementado en países como Suiza y Alemania, donde se ha creado la iniciativa de “Redes de Aprendizaje en Eficiencia Energética” (Initiative Energieeffizienz-Netzwerke, IEEN, por sus siglas en alemán) con empresas y a partir del 2015 también integró el nivel municipal.

En México, en el marco del Programa Nacional para Sistemas de Gestión de la Energía (PRONASGEn) 2014-2018, la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) con apoyo de la GIZ, ha sentado las bases para la implementación de RdA en el país. En este sentido, desarrollaron en 2016 diversos manuales y guías sobre el tema y se han realizado con gran éxito la implementación de diversas RdA con la iniciativa privada en diferentes sectores productivos, así como a nivel municipal. Al 2019, se han implementado tres RdA municipales en México en los Estados de Coahuila, Aguascalientes y Morelos, en donde han participado 30 municipios. Por lo tanto, el potencial de desarrollar RdA municipales es aún muy grande.

 

Foto: CONUEE. Asistentes del Primer Encuentro de Redes de Aprendizaje de Eficiencia Energética y Sistemas de Gestión de Energía.

 

Debido a que las RdA municipales muestran diferencias y un nivel de complejidad distinto al compararse con aquellas en contextos meramente empresariales, la Conuee, con apoyo de la GIZ, elaboró el documento “Orientaciones estratégicas para la implementación de Redes de Aprendizaje de Eficiencia Energética y Sistemas de Gestión de la Energía a Nivel Municipal”, el cuál fue presentado durante el encuentro. Éste retoma las experiencias de RdA municipales en México, Alemania y Brasil y busca apoyar a los actores locales en superar los retos a los que una RdA municipal se enfrenta para así implementar exitosamente el modelo y, en última instancia, introducir la metodología como un medio para mejorar el desempeño energético de los municipios.

Finalmente, como parte de las dinámicas del encuentro, los asistentes identificaron sus principales necesidades energéticas y, a partir de ello, plantearon temas en los que podría desarrollar Redes de Aprendizaje en sus respectivos municipios, identificando a los socios potenciales y considerando qué apoyo técnico requerirían de la Conuee. Algunos de los temas en los que las y los participantes mostraron interés en crear RdA fueron en gestión de residuos, recursos hídricos, alumbrado público y edificios. Además, algunas de las necesidades que identificaron fueron: programas de capacitación, vinculación institucional, comunicación, difusión y asistencia para el financiamiento de proyectos a nivel local.

 

Foto: CONUEE. Dinámicas de identificación de necesidades energéticas y posibles Redes de Aprendizaje.

 

Para mayor información consultar aquí:

Mexico en el marco de cambio climático y biodiversidad                              

En los últimos años México se ha convertido en un actor proactivo en cuanto a sus políticas de cambio climático y de biodiversidad, tanto a nivel nacional como internacional. Como parte del Acuerdo de París, la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés) de México prevé una reducción no-condicionada del 22% de las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030. Asimismo, la NDC mexicana dedica una atención especial a las medidas de adaptación, incluyendo una tasa de deforestación cero en 2030. A nivel nacional, la Ley Nacional de Cambio Climático entró en vigor en 2012. Además, en 2016, México fue anfitrión de la 13ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica poniendo énfasis en la integración de la biodiversidad en diferentes sectores. De la misma forma, en 2016 entró en vigor la Estrategia Nacional de Biodiversidad y el Plan de Acción en México.

 

La Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI)

La Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI por sus siglas en alemán) del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de Alemania es un elemento clave del financiamiento climático y de sus compromisos en el marco del Convenio sobre Diversidad Biológica. La iniciativa se centra en cuatro áreas de financiamiento:

  1. mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero
  2. adaptación a los impactos del cambio climático
  3. conservación de los sumideros naturales de carbón / REDD+
  4. conservación de la diversidad biológica.

México es un país focal en términos de fondos de la IKI. La IKI actualmente financia 40 proyectos tanto bilaterales, como regionales y globales en México que son implementados por más de 15 organizaciones en las cuatro áreas de financiamiento de la IKI.

 

La Alianza Mexicana-Alemana de Cambio Climático y su función de interfaz de proyectos IKI en México

En México, el BMU ha asignado la función interfaz al proyecto bilateral “Alianza Mexicana-Alemana de Cambio Climático” con el objetivo de promover el intercambio entre los proyectos IKI en México y brindar información con respecto al portafolio IKI completo del país al BMU. En el marco de su función interfaz IKI, la Alianza Mexicana-Alemana de Cambio Climático facilita la gestión del conocimiento para los proyectos IKI en México. Esto incluye la organización de intercambios anuales entre los proyectos IKI así como la gestión del blog y boletín IKI Alliance México acerca de los impactos y actividades de los proyectos IKI. Con el fin de garantizar una gestión óptima de las actividades de la IKI en los países respectivos y con respecto a la comunicación con las contrapartes, el BMU ocupa esta información para la consulta interna.

 

Resumen del primer y segundo taller de intercambio:

 En junio del 2017, el primer taller reunió a 80 representantes de 26 proyectos IKI, sus contrapartes y tres representantes del BMUB y la Oficina de Programa IKI. Los proyectos manifestaron interés y necesidad de intercambio y propusieron procesos para una vinculación efectiva entre proyectos IKI. Basado en una propuesta por parte de la interfaz IKI, se elaboró una estrategia de gestión del conocimiento que está centrada en tres componentes: el boletín informativo, una plataforma en línea, y los encuentros presenciales.

 

En abril del 2018, el segundo taller de intercambio de proyectos IKI en México reunió a 65 representantes de diferentes proyectos IKI, sus contrapartes del gobierno federal mexicano y dos representantes del BMU y la Oficina de Programa IKI. Se identificaron y socializaron las contribuciones de los proyectos IKI al logro de las metas de la NDC y la Estrategia Nacional de Biodiversidad. Asimismo, se analizaron los co-beneficios de cada proyecto para el cumplimiento de la Agenda 2030. En el segundo día se discutieron los avances y áreas de oportunidad de los proyectos en torno a los temas transversales y se compartieron sus experiencias y lecciones aprendidas. Al finalizar se analizó el estado actual de la gestión del conocimiento, y se definieron estrategias y oportunidades de acción.

 

Objetivos del tercer taller de intercambio

Dia 1:

  • Presentar nuevos proyectos IKI e intercambiar lecciones aprendidas entre proyectos

Dia 2:

  • mañana: Dar a conocer la gestión del conocimiento en el marco del intercambio IKI
  • tarde: Presentar el portafolio de la IKI en México al nuevo gobierno mexicano
  • Definir las contribuciones de los proyectos IKI a la NDC y a la Estrategia Nacional de Biodiversidad y Plan de Acción en México

Formato del taller

  • Idioma: Español (con partes en inglés)
  • Participantes día 1: tarde: ZUG y proyectos IKI
  • Participantes día 2:  mañana: ZUG y proyectos IKI, tarde: representantes de contrapartes de proyectos IKI, del BMU, ZUG y de los proyectos IKI

 

Más información en: Tercer Taller de Intercambio de Proyectos IKI en México

Las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) deben materializarse como acciones a nivel local. Para que los municipios logren adaptarse y mitigar sus emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero (GyCEI), es necesario que desarrollen e implementen sus propias políticas climáticas de acuerdo con sus necesidades y contextos.

A nivel municipal, un claro mandato y alineación con la política Estatal y Federal, es fundamental para acelerar la acción climática coordinada, y lograr el cumplimiento de las NDC de México. En este contexto, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) publicó la “Guía para la Elaboración o Actualización de los Programas municipales de Cambio Climático del Estado de Jalisco” para fortalecer las capacidades técnicas e institucionales de los municipios y orientar el desarrollo estandarizado de programas de cambio climático a nivel local.

En México, el Estado de Jalisco ha sido pionero en el desarrollo de instrumentos legales, arreglos institucionales y mecanismos de coordinación de cambio climático con sus 125 municipios. En 2015, el Estado promulgó su Ley Estatal de Cambio Climático y bajo este marco jurídico, estableció que todos los municipios deberán elaborar, aprobar y publicar sus Programas Municipales de Cambio Climático (PMCC), antes del mes de agosto de 2019. De este modo, esta guía se diseñó con base en el aprendizaje de ejercicios anteriores, metodologías actuales y se encuentra alineado a la política Estatal de Jalisco, de modo que permitirá la articulación de distintos instrumentos de planeación local.

La elaboración de este producto fue apoyada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), GmbH (Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable), a través del Proyecto Global Políticas Climáticas Verticalmente Integradas (VICLIM) y forma parte de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI) del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Obras Públicas (BMU) de Alemania.

Guía para la Elaboración o Actualización de los Programas Municipales de Cambio Climático

La Guía describe las diez distintas etapas que conforman el proceso de desarrollo de los PMCC. Cada etapa está apoyada por diversos anexos que facilitan la elaboración del inventario de GyCEI, análisis de vulnerabilidad, diseño y priorización de medidas, entre otros. El objetivo primordial de este instrumento es que el municipio cuente con un portafolio de proyectos priorizados y factibles de implementar en atención a la mitigación de GEI y reducción de vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático. Tanto la Guía como sus anexos se encuentran disponibles en la página de la SEMADET y pueden ser consultados aquí.

 

Diagrama Breve de los 10 Pasos de la Guía

 

Elaboración del Programa de Cambio Climático del Municipio de Puerto Vallarta

Durante el primer semestre del 2019, la GIZ apoyará al Municipio de Puerto Vallarta en el desarrollo de su PMCC. La actividad económica más relevante en Puerto Vallarta es el turismo, por ende, las emisiones y presión sobre los sistemas sociales y ecosistémicos es mayor que en otros municipios, ello aumenta su vulnerabilidad. Con este ejercicio se contará con un caso práctico del uso de la metodología que permita identificar lecciones aprendidas y transferibles a otros municipios dentro de Jalisco y a otros Estados, así como oportunidades de mejora en la metodología.

Para el desarrollo de este trabajo se tiene contemplada una estrecha colaboración con los proyectos VICLIM y ADAPTUR “Adaptación al cambio climático basada en ecosistemas con el sector turismo”, el último con presencia en la Riviera Nayarit-Jalisco, en el municipio de Puerto Vallarta.

 

Guía para la Elaboración o Actualización de los Programas Municipales de Cambio Climático

El pasado 23 de noviembre de 2018, tuvo lugar en el Museo Soumaya en la Ciudad de México, el lanzamiento de la segunda versión de la Metodología para la Priorización de Medidas de Adaptación frente al Cambio Climático. La metodología integra y profundiza el uso de AbE y está diseñada para trabajar con aquellas medidas de adaptación que en su diseño original hacen uso de estrategias para abordar los servicios ambientales (o servicios ecosistémicos), la integración de la biodiversidad y aquellas acciones que puedan ser clasificadas como “verdes” para reducir la vulnerabilidad de la población o de las comunidades y los sistemas expuestos ya sean entornos rurales o urbanos.

 

 

Esta nueva edición incluye el desarrollo de un software interactivo en el que se podrán descargar todos los materiales, las herramientas, los recursos audiovisuales, las plantillas para poder realizar la priorización de medidas de adaptación. Incluye también la nueva edición del documento Guía de Uso y Difusión de la Metodología con el enfoque AbE, que también puede ser descargado en su versión digital. El software estará anclado en la página web de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) así como en sitio de IKI Alliance México.

 

Con el desarrollo de estas herramientas y con el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los tomadores de decisiones y de la ciudadanía en general, en materia de adaptación al cambio climático, México estará en condiciones de seleccionar por región, priorizar e implementar localmente un portafolio de medidas de adaptación para aumentar las capacidades adaptativas de los actores involucrados y reducir la vulnerabilidad de los sistemas expuestos ante el cambio climático.

The project Preparation of an Emissions Trading System in Mexico (SiCEM) publishes a novel and Mexico-specific study on the impacts of an Emissions Trading System (ETS) on competitiveness and carbon leakage, as part of an effort to provide solid technical recommendations to support a robust and cost-effective ETS in Mexico.

 

In light of the upcoming pilot phase of the Mexican ETS, set to begin in 2019, the SiCEM project of the Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH has been exploring the economic implications of establishing an ETS in Mexico.

 

After the entry into force of the Paris Agreement in 2016, the Mexican Congress approved a reform to the Mexican General Law on Climate Change in 2018. The reform established a mandatory Emissions Trading System to support climate change mitigation at the lowest cost possible, stipulating that the ETS regulation should not adversely affect Mexico’s international competitiveness.

 

The legislation acknowledges that an asymmetry in international carbon pricing policies—that is, when some countries have higher prices on emissions than others—can potentially lead to a loss of industrial competitiveness for the countries with the highest carbon prices, since these prices usually increase production costs in the short term. This can cause the phenomenon of carbon leakage, in which firms decide to move their production to jurisdictions with less stringent carbon pricing policies; as a result, the emission reductions achieved domestically may be offset by the higher emissions elsewhere. Overall, global emissions either stay the same or increase.

Carbon leakage risk

 

The published study addresses these concerns for the particular economy of Mexico—including its sectoral composition and the level of linkage with the global economy—concentrating on its emissions-intensive trade-exposed (EITE) industrial sectors. Up to 2021, the study finds that the Mexican ETS would have only a marginal impact on the country’s economy-wide growth. Importantly, the decision on whether the emissions cap follows the unconditional or conditional targets of the Mexican Nationally Determined Contribution (NDC) has a negligible impact.

 

A focus on the competitiveness impacts to specific sectors provided a different perspective. Due to their level of interconnection with the global economy, and the carbon-intensive nature of their processes, some sectors are identified as vulnerable to the risk of carbon leakage, particularly the iron and steel, glass, cement and chemical industries, and the pulp and paper industry to a lesser extent. However, this doesn’t mean that these sectors should be excluded from participation in an ETS. Support mechanisms (i.e., free allowance allocation as part of “transition assistance” when setting up an ETS) for vulnerable industries may be established, at least in the initial phase of the ETS. The recommendation is that the allowance allocation gradually evolves towards becoming a mix of output-based allocation and benchmarking, with auctioning progressively introduced as the carbon market matures.

 

The Mexican ETS pilot program provides for a valuable opportunity to assess the carbon leakage potential of vulnerable industries. Periodic review of the system will allow to determine more appropriate support schemes, as well as to reduce the share of free allowances to increase carbon revenue potential. The present study covers the competitiveness impacts, the results of which provide recommendations for the Mexican ETS design. Additional studies covering a variety of technical issues will be published in the “IKI-Alliance Mexico” blog in the coming months.

 

For more information, please contact us at: Comercio.Emisiones-MX[at]giz.de

 

Click on the image below to download the publication:

 

Un nuevo corto-reportaje de la cadena multimedia de Alemania para el extranjero Welle (DW) muestra métodos modernos aplicados en el monitoreo para la conservación de la Selva Maya.

 

La Selva Maya, compartida por Belice, Guatemala y México, es el área de bosque tropical más grande de Mesoamérica y alberga una biodiversidad muy alta. Desafortunadamente, este macizo forestal pierde cada año unas 30,000 hectáreas de superficie al estar sujeto a presiones como la expansión agrícola y ganadera, incendios y tráfico ilegal de flora y fauna.

En consecuencia, las actividades de monitoreo cobran gran relevancia al permitir conocer tendencias del hábitat, especies, amenazas y actividades de manejo y, por ende, proveer información relevante a los tomadores de decisiones y a la sociedad en general para sensibilizar y actuar proactivamente ante las amenazas que se ciernen sobre los ecosistemas.

 

 

Así pues, el proyecto trinacional (Belice, Guatemala, México) de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI) Fomento del monitoreo de biodiversidad y cambio climático en la región Selva Maya fortalece las capacidades de monitoreo en áreas protegidas de la región.

 

Un nuevo reportaje de la DW expone tres ejemplos del trabajo que realiza este proyecto en México. Entre ellos, la capacitación en el uso de la herramienta SMART en el manejo de áreas naturales protegidas, el fomento de la ciencia ciudadana a través del uso de la plataforma eBird y la colaboración regional en el monitoreo de aguadas y su fauna asociada.

Representantes del gobierno estatal de Jalisco y actores no gubernamentales sesionan en un taller de arranque con el fin de identificar la vulnerabilidad del estado y sus regiones frente al cambio climático e identificar temáticamente las prioridades de adaptación con una visión a largo plazo.

Para lograr los compromisos enmarcados en la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) los estados tienen un papel clave, ya que sus acciones impactan directamente en sus territorios donde se materializan las causas y efectos del cambio climático.

 

¿Para qué se requiere el Proceso de Construcción del Plan Estatal de Adaptación al Cambio Climático en Jalisco?

 

Este proceso es decisivo para vincular los instrumentos existentes y resaltar los aportes estatales al cumplimiento de la NDC. El primer taller participativo permitió identificar vacíos sobre la vulnerabilidad y posibles oportunidades de acción en Jalisco, con el objetivo de señalar acciones que el estado puede contribuir hacia el cumplimiento de las metas climáticas en materia de adaptación al cambio climático.

 

 

En primera instancia, el maestro Camilo de la Garza, Asesor de Cambio Climático de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH (Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable) y el maestro Arturo Javier Palero Castro, Coordinador General de Proyectos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (SEMADET) ofrecieron palabras de bienvenida y recalcaron la importancia de los procesos estatales en materia de cambio climático. Asimismo, presentaron el contexto internacional, nacional y estatal como punto de partida para las discusiones del taller. Por su parte, la maestra Sofía Muñoz Alarcón utilizó la metodología “Aprendiendo en Acción” para ejemplificar conceptos clave como la vulnerabilidad, la adaptación y las cadenas de impacto.

 

Posteriormente, se dio paso a la dinámica del taller, en la cual se dividió a los asistentes en tres grupos acorde a los tres ejes de adaptación de la NDC: Adaptación del sector social ante el cambio climático (Eje 1 NDC), Adaptación basada en Ecosistemas (Eje 2 NDC: AbE) y Adaptación de la infraestructura estratégica y de los sistemas productivos (Eje 3 NDC).

 

 

Dentro de los equipos, los participantes elaboraron cadenas de impactos climáticos en cada uno de los sectores y regiones territoriales del estado, en correspondencia con los ejes de adaptación. La discusión en mesas de trabajo se centró en los vacíos y áreas de oportunidad, tomando como referencia las vulnerabilidades frente a los impactos del cambio climático identificadas en instrumentos de política climática actuales. A partir de los vacíos, cada equipo formuló propuestas concretas para complementar las herramientas existentes.

 

Como resultado del taller, se acordó integrar los elementos identificados en las mesas de trabajo a las próximas discusiones y dinámicas del Proceso de Construcción del Plan Estatal de Adaptación al Cambio Climático en Jalisco.

 

 

El primer taller participativo se realizó el día 24 de septiembre de 2018 en la sede de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (COPRISJAL) en Guadalajara y reunió a más de 30 personas de distintos sectores. Fue organizado por la GIZ en México por encargo del Ministerio de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania (BMU), en cooperación con la SEMARNAT y la SEMADET del estado de Jalisco.

El estado de Sonora es una de las 23 entidades federativas que cuentan con una ley de cambio climático, esta ley fue publicada en noviembre de 2017, y con ella Sonora se convirtió en la primera entidad en contar con una ley de cambio climático alineada tanto a los compromisos internacionales del Acuerdo de París como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La Ley de Cambio Climático de Sonora tiene entre uno de sus objetos, establecer los instrumentos básicos de la política estatal en materia de cambio climático. Uno de estos instrumentos es el Fondo Ambiental Estatal, el cual tiene un doble fundamento legal, ya que su creación también se menciona dentro de la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Sonora. Este fondo le permitirá al estado gestionar sus recursos con el fin de apoyar e implementar acciones en materia ambiental.

Por lo anterior, la  Alianza Mexicana-Alemana de Cambio Climático de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH (Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable), ha apoyado a la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES) en el establecimiento de las reglas de operación y vigilancia del fondo. Dichas reglas fueron desarrolladas entre diciembre de 2017 y agosto de 2018 bajo un proceso participativo y en el que se tomó en cuenta la opinión de cada una de las dependencias que conformarán el comité técnico del fondo. Actualmente se encuentran en proceso de publicación.

 

 

La puesta en marcha de las reglas de operación permitirá que el estado de Sonora sea el primero en contar con un mecanismo financiero con lenguaje incluyente que permita que el estado pueda recaudar y dirigir recursos financieros públicos, privados, nacionales e internacionales para la implementación de acciones y proyectos que hagan frente a los problemas ambientales del estado.

Esta asesoría forma parte de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI) del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de Alemania.

 

La Ley General de Cambio Climático (LGCC), publicada en 2012, ha experimentado reformas relevantes en 2018, tales como la inclusión de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) derivada del Acuerdo de París. Esta ley mandató la creación del Registro Nacional de Emisiones (RENE) que se encuentra vigente en el país desde octubre de 2014.

La nueva tecnología digital Blockchain ha despertado un especial interés por ser una herramienta que puede ayudar a mejorar la transparencia en instrumentos de políticas de cambio climático, tal como sistemas de monitoreo, reporte y verificación (MRV), mercados de carbono, cadenas de valor y huellas de carbono. El Blockchain permite que el intercambio de información a través de un protocolo criptográfico cuyos usuarios actualizan y verifican constantemente.

 

Los proyectos IKI “Preparación de un Sistema de Comercio de Emisiones en México” la “Alianza Mexicana-Alemana de Cambio Climático” (implementados por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH – Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable), mediante la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI) y las oficinas de GIZ en Brasil y Costa Rica están colaborando para 1) explorar el potencial del Blockchain para las políticas climáticas y las cadenas de valor y 2) informar e intercambiar conocimientos con colegas y contrapartes sobre el tema.

 

En el marco de esta colaboración, está por publicarse un estudio introductorio sobre el Blockchain en materia de cambio climático. Además, se están realizando tres estudios de caso en Brasil, Costa Rica y México:

 

  • En Brasil, se analizan los potenciales del Blockchain para las cadenas de valor de los sectores pesquero y ganadero, tomando en cuenta aspectos climáticos.
  • El estudio de caso de Costa Rica se enfoca en el potencial del Blockchain para medir la huella de carbono en el sector cafetero.
  • En México, se analiza el potencial del Blockchain en los mercados de carbono, sistemas de MRV para medidas de mitigación y financiamiento climático.

 

Con base en los estudios de caso, se desarrollará un resumen comparativo para generar instrumentos de políticas de cambio climático, tomando en cuenta las lecciones aprendidas de los estudios de caso en cada región.

 

Para comunicar los resultados, se llevarán a cabo dos webinars

  • El primero será el 4 de octubre y tendrá como objetivo introducir el tema y el potencial del Blockchain para las políticas climáticas en Latinoamérica Para mayor  información consultar aqui
  • El segundo se realizará en el mes de noviembre donde se presentarán los resultados de los estudios de caso y el resumen final. La fecha está por confirmarse.

 

Agenda

El “Día del Financiamiento Climático en México” (DFCMX) fue un evento en el que diversos actores interesados en cambio climático intercambiaron lecciones aprendidas, retos y oportunidades sobre acceso, gestión, asignación y movilización de financiamiento para alcanzar los objetivos que México se ha fijado en la materia a nivel nacional e internacional.

El DFCMX comprendió ocho sesiones temáticas y dos ponencias magistrales. Asistieron diversos actores de los principales sectores público, social, académico, financiero y privado, quienes coincidieron que es crucial el financiamiento para combatir los retos en materia de cambio climático.

 

Bienvenida al evento

 

Por ejemplo, el gobierno mexicano ha estimado que para cumplir con las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), “la suma de erogaciones necesarias durante el periodo 2014-2030 serían de 126 mil millones de dólares (alrededor de ocho mil millones de dólares al año). Sin embargo, continuar bajo un escenario de inacción, costaría al país más de 143 mil millones de dólares”.

Según datos de Transparencia Mexicana y el Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe (GFLAC), durante 2017 y 2018 el financiamiento climático otorgado por parte de organismos multilaterales y bilaterales ascendió a los 730.7 millones de dólares [1] (alrededor de 365.3 millones anuales).

En términos de financiamiento público, de acuerdo con lo establecido en el Anexo 16 del Presupuesto de Egresos de la Federación, los recursos para cambio climático asignados en 2017 ascendieron a 2.045 millones de dólares, mientras que en 2018 se asignaron 3.248 millones de dólares. En resumen, el total de recursos (entre contribuciones de cooperación y de presupuesto público) enfocados al cambio climático en 2017, se acerca a los 2.410 millones de dólares que corresponden a tan solo al 1.9% de la inversión anual necesaria para combatir el cambio climático.

 

Mesa de KeyNotes

 

Aunque se han realizado diversos esfuerzos en materia de financiamiento climático, aún existen brechas importantes en el financiamiento de proyectos. Esto hace que sea necesaria la movilización de recursos por parte del sector privado y sector financiero. Durante el evento, fue posible identificar algunas de las acciones tomadas por la banca comercial, los bancos multilaterales y nacionales de desarrollo, así como otras entidades como el Banco de México y la Bolsa Mexicana de Valores en este tema. Sin embargo, la mayoría de los proyectos aún se encuentran en etapas tempranas de desarrollo, y tomará tiempo integrar esas acciones a lo largo y ancho del sector financiero.

El DFCMX, organizado por el GFLAC, en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Iniciativa Climática de México, y un gran número de aliados y patrocinadores como la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH (Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable), busca ser un ejercicio replicable anualmente, por lo que será necesario tener un apoyo sólido de todos los actores en los siguientes años tal como se logró en esta edición.

 

https://www.financiamientoclimaticomx.com/

 

[1] La cifra se encuentra deflactada con año base 2017 y está reportada en millones de dólares del mismo año. Asimismo, la cifra se refiere únicamente a los montos otorgados por los distintos fondos de las fuentes multilaterales y bilaterales, mas no incluye montos de cofinanciamiento y contrapartidas ni proyectos trasnacionales que incluyan a México y otros países pues no hay certeza de cuántos recursos se asignarán al país.